Estar al margen es ser parte del todo, pero fuera del cuerpo principal», escribe bell hooks. A partir de su trayectoria biográfica dentro de una comunidad negra en su Kentucky natal y luego como estudiante y académica negra en el movimiento feminista, hooks nos ofrece una mirada particular, al mismo tiempo desde dentro y desde fuera del núcleo del dominio capitalista, blanco y patriarcal.
La crítica teórica de hooks es aguda y fuerte: la teoría feminista carece de totalidad, carece del análisis general que podría abarcar una variedad de experiencias humanas, porque sus más visibles promotoras, mujeres blancas burguesas, han imprimido a las prioridades y propuestas del movimiento feminista un fuerte sesgo de clase y «raza». El feminismo persigue el fin de la opresión sexual en todas sus formas, no solo la igualdad de las mujeres con los hombres o la libertad individual de las mujeres.
Su propuesta es aún más fuerte: el feminismo debe convertirse en un movimiento político de masas. Para que esto sea posible hay que transformar la teoría y la práctica. El movimiento feminista debe interpelar a la gran mayoría de mujeres y también a la gran mayoría de los hombres. Para que el feminismo sea masivo y transforme la sociedad debe poner en el centro los problemas de los inmensos márgenes: la pobreza, el racismo, la explotación laboral, la falta de medios públicos y comunitarios.
En la visionaria perspectiva de hooks, solo estableciendo alianzas sin ocultar las desigualdades entre mujeres podremos alcanzar una sororidad política y solo haciendo frente a todas las opresiones podremos cambiar cada una de ellas, y con ello nuestro presente y nuestro futuro.
NUM. PÁGINAS 262
Gloria Jean Watkins nacida en Hopkinsville, Kentucky, en 1952. Conocida como bell hooks es escritora, feminista y activista que trata en sus escritos aspectos de raza, clase social y género. Obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de Stanford en 1973, y su maestría en inglés de la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. En 1983, se doctoró en literatura en la Universidad de California, Santa Cruz, con una disertación sobre la autora Toni Morrison. Fue profesora de lengua inglesa en el City College de la City University of New York.
Escribió más de cuarenta libros, gran cantidad de artículos académicos y presentó multitud de ponencias; también escribió literatura infantil. Además ha realizado varias breves apariciones en documentales. Como abanderada de la interseccionalidad, es autora de numerosos clásicos feministas. Entre sus libros destacan: Feminist Theory (Pluto, 2000), El feminismo es para todo el mundo (Traficantes de Sueños, 2000), Talking Back (Routledge, 2014) y Breaking Bread (Routledge, 2016).
SIN STOCK
Estar al margen es ser parte del todo, pero fuera del cuerpo principal», escribe bell hooks. A partir de su trayectoria biográfica dentro de una comunidad negra en su Kentucky natal y luego como estudiante y académica negra en el movimiento feminista, hooks nos ofrece una mirada particular, al mismo tiempo desde dentro y desde fuera del núcleo del dominio capitalista, blanco y patriarcal.
La crítica teórica de hooks es aguda y fuerte: la teoría feminista carece de totalidad, carece del análisis general que podría abarcar una variedad de experiencias humanas, porque sus más visibles promotoras, mujeres blancas burguesas, han imprimido a las prioridades y propuestas del movimiento feminista un fuerte sesgo de clase y «raza». El feminismo persigue el fin de la opresión sexual en todas sus formas, no solo la igualdad de las mujeres con los hombres o la libertad individual de las mujeres.
Su propuesta es aún más fuerte: el feminismo debe convertirse en un movimiento político de masas. Para que esto sea posible hay que transformar la teoría y la práctica. El movimiento feminista debe interpelar a la gran mayoría de mujeres y también a la gran mayoría de los hombres. Para que el feminismo sea masivo y transforme la sociedad debe poner en el centro los problemas de los inmensos márgenes: la pobreza, el racismo, la explotación laboral, la falta de medios públicos y comunitarios.
En la visionaria perspectiva de hooks, solo estableciendo alianzas sin ocultar las desigualdades entre mujeres podremos alcanzar una sororidad política y solo haciendo frente a todas las opresiones podremos cambiar cada una de ellas, y con ello nuestro presente y nuestro futuro.
NUM. PÁGINAS 262
Gloria Jean Watkins nacida en Hopkinsville, Kentucky, en 1952. Conocida como bell hooks es escritora, feminista y activista que trata en sus escritos aspectos de raza, clase social y género. Obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de Stanford en 1973, y su maestría en inglés de la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. En 1983, se doctoró en literatura en la Universidad de California, Santa Cruz, con una disertación sobre la autora Toni Morrison. Fue profesora de lengua inglesa en el City College de la City University of New York.
Escribió más de cuarenta libros, gran cantidad de artículos académicos y presentó multitud de ponencias; también escribió literatura infantil. Además ha realizado varias breves apariciones en documentales. Como abanderada de la interseccionalidad, es autora de numerosos clásicos feministas. Entre sus libros destacan: Feminist Theory (Pluto, 2000), El feminismo es para todo el mundo (Traficantes de Sueños, 2000), Talking Back (Routledge, 2014) y Breaking Bread (Routledge, 2016).
Mi carrito