Cristales, tejidos y campos: metáforas que conforman embriones es el primer libro de Donna Haraway; que había permanecido inédito en español hasta ahora. En una zona de cruce entre la filosofía y la historia de la ciencia; Haraway examina los modos en los que la biología se transformó para comprender el peculiar fenómeno del embrión. Su tesis es que en el desarrollo de la embriología del siglo xx; las metáforas de tejidos; campos y cristales fueron centrales para abandonar el paradigma mecanicista en favor del organicismo. Haraway nos muestra que así como cualquier sistema teórico verdaderamente útil en biología debe tener una metáfora central; también los embriones dan forma a las metáforas.
Con prólogo de Scott Gilbert; la edición es acompañada por ilustraciones y diagramas científicos de distintos momentos de la historia.
NUM. PÁGINAS 296
Donna Haraway es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California, Santa Cruz. Obtuvo el doctorado en Biología en la Universidad de Yale en 1972. Escribe y da clases sobre estudios de la ciencia y la tecnología, teoría feminista y estudios multiespecies. Ha dirigido más de sesenta tesis doctorales en distintas áreas disciplinarias e interdisciplinarias. Participa activamente en el Science and Justice Research Center y el Center for Creative Ecologies de la Universidad de California, Santa Cruz.
El trabajo de Haraway presta especial atención a la intersección de la biología con la cultura y la política, explorando las figuras de cuerdas compuestas por hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa, estudios de la ciencia y la tecnología y-mundos multiespecies.
$23.000,00
Cristales, tejidos y campos: metáforas que conforman embriones es el primer libro de Donna Haraway; que había permanecido inédito en español hasta ahora. En una zona de cruce entre la filosofía y la historia de la ciencia; Haraway examina los modos en los que la biología se transformó para comprender el peculiar fenómeno del embrión. Su tesis es que en el desarrollo de la embriología del siglo xx; las metáforas de tejidos; campos y cristales fueron centrales para abandonar el paradigma mecanicista en favor del organicismo. Haraway nos muestra que así como cualquier sistema teórico verdaderamente útil en biología debe tener una metáfora central; también los embriones dan forma a las metáforas.
Con prólogo de Scott Gilbert; la edición es acompañada por ilustraciones y diagramas científicos de distintos momentos de la historia.
NUM. PÁGINAS 296
Donna Haraway es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California, Santa Cruz. Obtuvo el doctorado en Biología en la Universidad de Yale en 1972. Escribe y da clases sobre estudios de la ciencia y la tecnología, teoría feminista y estudios multiespecies. Ha dirigido más de sesenta tesis doctorales en distintas áreas disciplinarias e interdisciplinarias. Participa activamente en el Science and Justice Research Center y el Center for Creative Ecologies de la Universidad de California, Santa Cruz.
El trabajo de Haraway presta especial atención a la intersección de la biología con la cultura y la política, explorando las figuras de cuerdas compuestas por hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa, estudios de la ciencia y la tecnología y-mundos multiespecies.
Mi carrito