Todo sobre el amor ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública. En once capítulos concisos, hooks explica cómo nuestras nociones cotidianas de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la primera infancia.
Ofrece un replanteamiento del amor propio (sin narcisismo) que aporta paz y compasión a nuestra vida personal y profesional, y defiende la importancia del amor para poner fin a las luchas entre individuos, comunidades y sociedades. Pasando de lo cultural a lo íntimo, hooks explica la relación que existe entre el amor y la pérdida, y desafía la noción predominante de que el amor romántico es el amor más importante de todos. Además, hooks denuncia el paradigma cultural de que el amor ideal está impregnado de sexo y deseo, y propone un nuevo camino hacia el amor más pleno, compasivo y libre de vergüenza.
Para aquellos que no conozcan la obra de bell hooks, Todo sobre el amor es una lectura esencial y un libro brillante que cambiará la forma de pensar el amor, la cultura y la sociedad.
NUM. PÁGINAS 256
Gloria Jean Watkins nacida en Hopkinsville, Kentucky, en 1952. Conocida como bell hooks es escritora, feminista y activista que trata en sus escritos aspectos de raza, clase social y género. Obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de Stanford en 1973, y su maestría en inglés de la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. En 1983, se doctoró en literatura en la Universidad de California, Santa Cruz, con una disertación sobre la autora Toni Morrison. Fue profesora de lengua inglesa en el City College de la City University of New York.
Escribió más de cuarenta libros, gran cantidad de artículos académicos y presentó multitud de ponencias; también escribió literatura infantil. Además ha realizado varias breves apariciones en documentales. Como abanderada de la interseccionalidad, es autora de numerosos clásicos feministas. Entre sus libros destacan: Feminist Theory (Pluto, 2000), El feminismo es para todo el mundo (Traficantes de Sueños, 2000), Talking Back (Routledge, 2014) y Breaking Bread (Routledge, 2016).
Todo sobre el amor ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública. En once capítulos concisos, hooks explica cómo nuestras nociones cotidianas de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la primera infancia.
Ofrece un replanteamiento del amor propio (sin narcisismo) que aporta paz y compasión a nuestra vida personal y profesional, y defiende la importancia del amor para poner fin a las luchas entre individuos, comunidades y sociedades. Pasando de lo cultural a lo íntimo, hooks explica la relación que existe entre el amor y la pérdida, y desafía la noción predominante de que el amor romántico es el amor más importante de todos. Además, hooks denuncia el paradigma cultural de que el amor ideal está impregnado de sexo y deseo, y propone un nuevo camino hacia el amor más pleno, compasivo y libre de vergüenza.
Para aquellos que no conozcan la obra de bell hooks, Todo sobre el amor es una lectura esencial y un libro brillante que cambiará la forma de pensar el amor, la cultura y la sociedad.
NUM. PÁGINAS 256
Gloria Jean Watkins nacida en Hopkinsville, Kentucky, en 1952. Conocida como bell hooks es escritora, feminista y activista que trata en sus escritos aspectos de raza, clase social y género. Obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de Stanford en 1973, y su maestría en inglés de la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. En 1983, se doctoró en literatura en la Universidad de California, Santa Cruz, con una disertación sobre la autora Toni Morrison. Fue profesora de lengua inglesa en el City College de la City University of New York.
Escribió más de cuarenta libros, gran cantidad de artículos académicos y presentó multitud de ponencias; también escribió literatura infantil. Además ha realizado varias breves apariciones en documentales. Como abanderada de la interseccionalidad, es autora de numerosos clásicos feministas. Entre sus libros destacan: Feminist Theory (Pluto, 2000), El feminismo es para todo el mundo (Traficantes de Sueños, 2000), Talking Back (Routledge, 2014) y Breaking Bread (Routledge, 2016).
Mi carrito