En los años de la dictadura, había un sótano en el que se juntaban las lesbianas, hacían reuniones y planificaban actividades… El dato quedo flotando en el aire como un espeso rumor a la espera de su definitiva confirmación. Este libro es un viaje a la resistencia, a la conformación de entramados de vida y sobrevida, de construcción de identidades y de desafíos al futuro. He aquí una porción de esa historia que nos interroga y nos contiene. Con la seguridad de que aquel sótano, creció también como una semilla, hoy visiblemente plena y gozosa.
NUM. PÁGINAS 80
Val Flores Nació en Buenos Aires en 1973. Escritora activista de la disidencia sexual tortillera, feminista heterodoxa. Trabajó como maestra de primaria durante 15 años en escuelas públicas. Autora de Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual (2005), Deslenguada. Desbordes de una proletaria del lenguaje (2010), “nterrupciones. Ensayos de poética activista (2013), y compiladora con fabi tron de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) y autora de El sótano de san telmo (2015). Se dedica a la escritura ensayística y poética como modo de intervención política y estética desde las pedagogías antinormativas.
En los años de la dictadura, había un sótano en el que se juntaban las lesbianas, hacían reuniones y planificaban actividades… El dato quedo flotando en el aire como un espeso rumor a la espera de su definitiva confirmación. Este libro es un viaje a la resistencia, a la conformación de entramados de vida y sobrevida, de construcción de identidades y de desafíos al futuro. He aquí una porción de esa historia que nos interroga y nos contiene. Con la seguridad de que aquel sótano, creció también como una semilla, hoy visiblemente plena y gozosa.
NUM. PÁGINAS 80
Val Flores Nació en Buenos Aires en 1973. Escritora activista de la disidencia sexual tortillera, feminista heterodoxa. Trabajó como maestra de primaria durante 15 años en escuelas públicas. Autora de Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual (2005), Deslenguada. Desbordes de una proletaria del lenguaje (2010), “nterrupciones. Ensayos de poética activista (2013), y compiladora con fabi tron de Chonguitas. Masculinidades de niñas (2013) y autora de El sótano de san telmo (2015). Se dedica a la escritura ensayística y poética como modo de intervención política y estética desde las pedagogías antinormativas.
Mi carrito