Lo sabemos: el capitalismo existe y su reino es el horror. Lxs autorxs de este libro, una filósofa y un editor, deciden abordarlo por su lado menos evidente, más provocativo: el capitalismo es un sistema brujo que logra hechizarnos haciéndonos creer que es imposible evitarlo, que captura las almas, envenenándolas, aniquilando su potencia.
Usualmente se presenta a través de dicotomías infernales: “¿Quieren que aumente la productividad o que se proteja en empleo?”, “No se puede evitar la crisis si no se reduce el Estado o se bajan las jubilaciones”, “¿Están a favor o en contra de x?”, ¿El Estado o el Mercado?, “¡Es muy urgente decidir sobre todas estas cuestiones!”… ¿Por qué somos tan vulnerables a semejante sistema? ¿Cómo protegernos? Este libro sólo se dirige a quienes se niegan a resignarse y, sobre todo, a quienes están dispuestos a aprender, a contagiarse, de las experiencias que resisten sin pretender un único saber, un único modo, una única acción legítima.
Prácticas de conjura y de protección, modos prácticos de enfrentamiento y de intensificación de la vida: brujería.
NUM. PÁGINAS 236
Isabelle Stengers Francia, 1949. Es filósofa, epistemóloga y especialista en filosofía de la ciencia en la Universidad de Bruselas donde enseña e investiga. A lo largo de su carrera recibió importantes reconocimientos académicos por el abordaje de la obra de Whitehead, Gilbert Simondon y Michel Serres, entre otros autores. También se destacan ensayos alrededor de las dinámicas del capitalismo contemporáneo, lxs géneros, el medioambiente, la medicina y los activismos recientes. Escribió con autores de la talla de Illya Prigogine, Bruno Latour y León Chertock. Creó y formó parte del célebre grupo francés Les empecheurs de penseur en ronde, reconocido por la calidad de su pensamiento colectivo, crítico y transdisciplinario. En Buenos Aires publicó “En tiempos de catástrofes», (Futuro Anterior 2017).
Philippe Pignarre Francia, 1952. Es docente e investigador de la Universidad de París VIII, especialista en la historia de la industria de los medicamentos. Se desempeñó como editor independiente de una reconocida publicación de ensayos en Ciencias Humanas, Psiquiátricas y Epistemológicas. Trabajó en la editorial francesa Seuil hasta 2008, y luego llevó su emprendimiento, Les empecheurs de penseur en ronde, a colaborar con La Decouverte desde 2008 hasta la actualidad. Participó en grupos altermundistas como ATTAC y NPA. Actualmente colabora con diferentes activismo vinculados al movimiento global.
Lo sabemos: el capitalismo existe y su reino es el horror. Lxs autorxs de este libro, una filósofa y un editor, deciden abordarlo por su lado menos evidente, más provocativo: el capitalismo es un sistema brujo que logra hechizarnos haciéndonos creer que es imposible evitarlo, que captura las almas, envenenándolas, aniquilando su potencia.
Usualmente se presenta a través de dicotomías infernales: “¿Quieren que aumente la productividad o que se proteja en empleo?”, “No se puede evitar la crisis si no se reduce el Estado o se bajan las jubilaciones”, “¿Están a favor o en contra de x?”, ¿El Estado o el Mercado?, “¡Es muy urgente decidir sobre todas estas cuestiones!”… ¿Por qué somos tan vulnerables a semejante sistema? ¿Cómo protegernos? Este libro sólo se dirige a quienes se niegan a resignarse y, sobre todo, a quienes están dispuestos a aprender, a contagiarse, de las experiencias que resisten sin pretender un único saber, un único modo, una única acción legítima.
Prácticas de conjura y de protección, modos prácticos de enfrentamiento y de intensificación de la vida: brujería.
NUM. PÁGINAS 236
Isabelle Stengers Francia, 1949. Es filósofa, epistemóloga y especialista en filosofía de la ciencia en la Universidad de Bruselas donde enseña e investiga. A lo largo de su carrera recibió importantes reconocimientos académicos por el abordaje de la obra de Whitehead, Gilbert Simondon y Michel Serres, entre otros autores. También se destacan ensayos alrededor de las dinámicas del capitalismo contemporáneo, lxs géneros, el medioambiente, la medicina y los activismos recientes. Escribió con autores de la talla de Illya Prigogine, Bruno Latour y León Chertock. Creó y formó parte del célebre grupo francés Les empecheurs de penseur en ronde, reconocido por la calidad de su pensamiento colectivo, crítico y transdisciplinario. En Buenos Aires publicó “En tiempos de catástrofes», (Futuro Anterior 2017).
Philippe Pignarre Francia, 1952. Es docente e investigador de la Universidad de París VIII, especialista en la historia de la industria de los medicamentos. Se desempeñó como editor independiente de una reconocida publicación de ensayos en Ciencias Humanas, Psiquiátricas y Epistemológicas. Trabajó en la editorial francesa Seuil hasta 2008, y luego llevó su emprendimiento, Les empecheurs de penseur en ronde, a colaborar con La Decouverte desde 2008 hasta la actualidad. Participó en grupos altermundistas como ATTAC y NPA. Actualmente colabora con diferentes activismo vinculados al movimiento global.