El almanaque de las señoras es un texto revolucionario publicado por primera vez en 1928. Su autora, Djuna Barnes, es una de las piezas más importantes de la escritura del siglo XX, aunque su extravagante personalidad haya tenido mucho que ver con que fuese, como ella misma dijo “la escritora famosa más desconocida del mundo” ya que pasó los últimos 40 años de su vida recluida en su departamento en Nueva York, sin el deseo de seguir publicando. De ella dijo T. S. Elliot: “lx genix más grande de nuestros días”.
Este libro fue escrito durante la estadía de la autora estadounidense en la ciudad de París, donde conoció a su amigo James Joyce, pero también a Ezra Pound, Gertrude Stein, Charles Chaplin, Ernest Heminway, Natalie Barney, E.E. Cummings, Janet Flanner, Peggy Guggenheim, entre muchxs otrxs. Escrito a modo de calendario antiguo, El almanaque gira alrededor del transgresor círculo lésbico de Natalie Barney en París, abordando con destreza e ironía temas como el amor, el matrimonio, la maternidad, la vejez, la violencia masculinista y su modo de hacer La Historia.
NUM. PÁGINAS 112
Djuna Barnes (1892-1982) fue una escritora estadounidense que experimentó diversos registros expresivos diversos tales como el periodismo, la novela, el teatro y la poesía, así como también el dibujo y la pintura. Lesbiana transgresora e irreverente, compuso una obra vanguardista, sofisticada y potente, que lleva a autoras como Monique Wittig y Siri Hustvedt, entre otrxs, a considerarla una de las voces más desafiantes de la literatura mundial.
Entre sus muchas obras se destacan El almanaque de las señoras (1928), Ryder (1928), El bosque de la noche (1936) y El Vertedero (1962).
$20.000,00
El almanaque de las señoras es un texto revolucionario publicado por primera vez en 1928. Su autora, Djuna Barnes, es una de las piezas más importantes de la escritura del siglo XX, aunque su extravagante personalidad haya tenido mucho que ver con que fuese, como ella misma dijo “la escritora famosa más desconocida del mundo” ya que pasó los últimos 40 años de su vida recluida en su departamento en Nueva York, sin el deseo de seguir publicando. De ella dijo T. S. Elliot: “lx genix más grande de nuestros días”.
Este libro fue escrito durante la estadía de la autora estadounidense en la ciudad de París, donde conoció a su amigo James Joyce, pero también a Ezra Pound, Gertrude Stein, Charles Chaplin, Ernest Heminway, Natalie Barney, E.E. Cummings, Janet Flanner, Peggy Guggenheim, entre muchxs otrxs. Escrito a modo de calendario antiguo, El almanaque gira alrededor del transgresor círculo lésbico de Natalie Barney en París, abordando con destreza e ironía temas como el amor, el matrimonio, la maternidad, la vejez, la violencia masculinista y su modo de hacer La Historia.
NUM. PÁGINAS 112
Djuna Barnes (1892-1982) fue una escritora estadounidense que experimentó diversos registros expresivos diversos tales como el periodismo, la novela, el teatro y la poesía, así como también el dibujo y la pintura. Lesbiana transgresora e irreverente, compuso una obra vanguardista, sofisticada y potente, que lleva a autoras como Monique Wittig y Siri Hustvedt, entre otrxs, a considerarla una de las voces más desafiantes de la literatura mundial.
Entre sus muchas obras se destacan El almanaque de las señoras (1928), Ryder (1928), El bosque de la noche (1936) y El Vertedero (1962).
Mi carrito