Vuelta al mundo

Paola Gómez Codina

Ed. Salta el pez


Las mudanzas, a cuyo devenir aquí se nos convoca, se escabullen en las apariencias de la imagen en busca de una materialidad cotidiana tan reveladora como interrogativa. Lo fechado y lo anacrónico, el orden del calendario y el desorden evocativo, el presente evanescente y el pasado que simula serlo: todo es al mismo tiempo necesario y transitorio, amoroso y casual, sagrado y secular. Pola Gómez Codina amaga con la empatía de un lector hermanado en estratégica familiaridad, sin dejar por eso de desafiarlo a un movimiento perpetuo.

Eduardo Stupía


NUM. PÁGINAS 50


Pola Gómez Codina (Argentina, Ramos Mejía, 1982). Es profesora de Castellano, Literatura y Latín (JVC), Especialista en Literatura y Lenguajes Audiovisuales (IES Mariano Acosta) Y Magíster en Escritura Creativa (UNTREF). Ha sido antologada en la plaqueta Ellas por ellas (Clara Beter Ediciones. 2019), Sayana: voces del agua (Sombragrís. 2019), y Poetas Argentinas 1981-2000 (Ed. del Dock, 2023). Fue traducida al francés por la revista Fracas. En 2020 publicó su primer libro, De fondo suena siempre Whitney Houston (Salta el pez). En 2021 obtuvo la beca creación literaria del FNA. En 2022 obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Poesía Inés Manzano.

Vuelta al mundo - Pola Gómez Codina

Vuelta al mundo

Paola Gómez Codina

Ed. Salta el pez


Las mudanzas, a cuyo devenir aquí se nos convoca, se escabullen en las apariencias de la imagen en busca de una materialidad cotidiana tan reveladora como interrogativa. Lo fechado y lo anacrónico, el orden del calendario y el desorden evocativo, el presente evanescente y el pasado que simula serlo: todo es al mismo tiempo necesario y transitorio, amoroso y casual, sagrado y secular. Pola Gómez Codina amaga con la empatía de un lector hermanado en estratégica familiaridad, sin dejar por eso de desafiarlo a un movimiento perpetuo.

Eduardo Stupía


NUM. PÁGINAS 50


Pola Gómez Codina (Argentina, Ramos Mejía, 1982). Es profesora de Castellano, Literatura y Latín (JVC), Especialista en Literatura y Lenguajes Audiovisuales (IES Mariano Acosta) Y Magíster en Escritura Creativa (UNTREF). Ha sido antologada en la plaqueta Ellas por ellas (Clara Beter Ediciones. 2019), Sayana: voces del agua (Sombragrís. 2019), y Poetas Argentinas 1981-2000 (Ed. del Dock, 2023). Fue traducida al francés por la revista Fracas. En 2020 publicó su primer libro, De fondo suena siempre Whitney Houston (Salta el pez). En 2021 obtuvo la beca creación literaria del FNA. En 2022 obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Poesía Inés Manzano.

Mi carrito