Lo que el silencio puede darnos

Nadia Sol Caramella

Ed. Mutanta


Algo pide silencio del otro lado. Algo agoniza incesantemente. Y ante la agonía también está la resistencia. Ahí, en ese rinconcito descansan las palabras de Nadia, bálsamo y pólvora al mismo tiempo.


Este fanzine habla de amor, sí. Pero va más allá. Es una búsqueda interna, la construcción de un bosque propio. Esta historia habla del lenguaje como refugio, como el único sitio que puede protegernos. Las palabras funcionan como dagas. Y con su doble filo, de tesoro y silencio, nos dejan construir algo parecido a un escudo. Ahí, entre el fuego y las flores de uno o mil amores muertos, Nadia nos dice, en una suerte de mantra que se nos graba en la piel, que “todo lo que existe deja su marca”. 


Y bien lo sabemos, porque de este bosque también somos parte, y quedamos marcadxs. Lo que el silencio puede darnos es la edificación misma de la ausencia. Es un sendero que nos comunica con nosotrxs mismxs y que se hace carne (o rama) adentro y nos deja bajo el misterio de todo lo que callamos. Acá hay una única certeza: somos todas nuestras ausencias. Y lo que el silencio puede darnos apenas empezamos a descubrirlo. 


Texto escrito por Tomás Litta para la presentación del zine.



Nadia Sol Caramella (Buenos Aires, 1986). Poeta, editora, docente y gestora cultural. Publicó La maleza del jardín (Elemento Disruptivo, 2021), Técnicas de supervivencia (Promesa Editorial, Argentina; 2020. Liliputienses, España; 2021), Lo que el silencio puede darnos (Editorial Mutanta, 2020), La orfandad de las flores (Alma de goma ediciones, 2020), Federación de cazadoras (Ausencia editora, 2017), Tiempos de Caza (Subpoesía, 2017) y Temporada de ciervos en el bosque (La Fuerza Suave, 2015). Dirige hace 13 años Escrituras Indie, medio de difusión alternativo de arte y literatura, edita en Difusión A/terna Ediciones, editorial de plaquetas de nueva literatura latinoamericana. Como gestora cultural produjo ciclos audiovisuales de poesía (Buenos Aires y Barcelona), ferias de publicaciones y eventos literarios en distintas ciudades de Latinoamérica. En 2018 y 2021 ganó la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes. Actualmente coordina talleres de escritura y se encuentra trabajando en su próximo libro.

Lo que el silencio puede darnos - Nadia Sol Caramella

Lo que el silencio puede darnos

Nadia Sol Caramella

Ed. Mutanta


Algo pide silencio del otro lado. Algo agoniza incesantemente. Y ante la agonía también está la resistencia. Ahí, en ese rinconcito descansan las palabras de Nadia, bálsamo y pólvora al mismo tiempo.


Este fanzine habla de amor, sí. Pero va más allá. Es una búsqueda interna, la construcción de un bosque propio. Esta historia habla del lenguaje como refugio, como el único sitio que puede protegernos. Las palabras funcionan como dagas. Y con su doble filo, de tesoro y silencio, nos dejan construir algo parecido a un escudo. Ahí, entre el fuego y las flores de uno o mil amores muertos, Nadia nos dice, en una suerte de mantra que se nos graba en la piel, que “todo lo que existe deja su marca”. 


Y bien lo sabemos, porque de este bosque también somos parte, y quedamos marcadxs. Lo que el silencio puede darnos es la edificación misma de la ausencia. Es un sendero que nos comunica con nosotrxs mismxs y que se hace carne (o rama) adentro y nos deja bajo el misterio de todo lo que callamos. Acá hay una única certeza: somos todas nuestras ausencias. Y lo que el silencio puede darnos apenas empezamos a descubrirlo. 


Texto escrito por Tomás Litta para la presentación del zine.



Nadia Sol Caramella (Buenos Aires, 1986). Poeta, editora, docente y gestora cultural. Publicó La maleza del jardín (Elemento Disruptivo, 2021), Técnicas de supervivencia (Promesa Editorial, Argentina; 2020. Liliputienses, España; 2021), Lo que el silencio puede darnos (Editorial Mutanta, 2020), La orfandad de las flores (Alma de goma ediciones, 2020), Federación de cazadoras (Ausencia editora, 2017), Tiempos de Caza (Subpoesía, 2017) y Temporada de ciervos en el bosque (La Fuerza Suave, 2015). Dirige hace 13 años Escrituras Indie, medio de difusión alternativo de arte y literatura, edita en Difusión A/terna Ediciones, editorial de plaquetas de nueva literatura latinoamericana. Como gestora cultural produjo ciclos audiovisuales de poesía (Buenos Aires y Barcelona), ferias de publicaciones y eventos literarios en distintas ciudades de Latinoamérica. En 2018 y 2021 ganó la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes. Actualmente coordina talleres de escritura y se encuentra trabajando en su próximo libro.

Mi carrito