Control o no control

Fernanda Laguna

Ed. Mansalva

 

Una vocación empecinada por lo inferior, lo lateral, lo banal, lo repulsivo y lo impropio conforma un mundo que al tipo de ideal de argentino -tan piola él- lo desconcierta porque lo hace quedar como un gil: Laguna, poeta de la reversibilidad militante, cruza y descruza las fronteras entre varias cosas, pero principalmente entre la vergüenza y la desvergüenza, entre lo que no puede decirse y lo que se arroja como un dardo a los ojos atónitos del espectador/lector (para Laguna es lo mismo). Su texto incluye todo, en primer lugar a nosotros, tanto a nuestro desdén como a nuestro asombro, a nuestra admiración no menos que a nuestro tedio, y prosigue, cargándonos, hacia ese horizonte de estrellas y de vacío que conforma la música que escuchamos sin poder reproducir

 

NUM. PÁGINAS 192

 

Dalia Rosetti (Fernanda Laguna) nacida en Buenos Aires, 1972. Es artista visual, escritora y curadora. Publicó treinta plaquettes de poesía, los poemarios Control o no control (2012), La princesa de mis sueños y Los grandes proyectos (ambos en 2018), y el libro de ensayos Espectacular (2019); con el seudónimo de Dalia Rosetti, las novelas Me encantaría que gustes de mí (2006), Dame pelota (2009) y Sueños y pesadillas (2016). Su obra literaria fue traducida al inglés y editada en Belleza y felicidad (Sand Paper Press) y Dreams and nightmares (Les figures Press).

Fundó el espacio de arte y editorial Belleza y Felicidad, que funcionó entre 1999 y 2008. En 2003 abrió una sucursal de la misma galería en la villa Fiorito, que aún sigue en actividad. Curó más de doscientas muestras en espacios independientes y museos de Argentina y el exterior. Obtuvo las becas Kuitca y Foundation for Arts Initiatives. Participó en múltiples exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, España, Alemania, México, Inglaterra, Italia, Francia y Estados Unidos. Su obra fue adquirida por el Malba, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Fundación Cisneros, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Pérez Miami, la colección Guggenheim de Nueva York, el Museo Tamayo, el Centro de Arte 2 de Mayo y el Museo Reina Sofía. En la actualidad, codirige la tienda El universo y 2019 espacio de arte.

Control o no control - Fernanda Laguna

Control o no control

Fernanda Laguna

Ed. Mansalva

 

Una vocación empecinada por lo inferior, lo lateral, lo banal, lo repulsivo y lo impropio conforma un mundo que al tipo de ideal de argentino -tan piola él- lo desconcierta porque lo hace quedar como un gil: Laguna, poeta de la reversibilidad militante, cruza y descruza las fronteras entre varias cosas, pero principalmente entre la vergüenza y la desvergüenza, entre lo que no puede decirse y lo que se arroja como un dardo a los ojos atónitos del espectador/lector (para Laguna es lo mismo). Su texto incluye todo, en primer lugar a nosotros, tanto a nuestro desdén como a nuestro asombro, a nuestra admiración no menos que a nuestro tedio, y prosigue, cargándonos, hacia ese horizonte de estrellas y de vacío que conforma la música que escuchamos sin poder reproducir

 

NUM. PÁGINAS 192

 

Dalia Rosetti (Fernanda Laguna) nacida en Buenos Aires, 1972. Es artista visual, escritora y curadora. Publicó treinta plaquettes de poesía, los poemarios Control o no control (2012), La princesa de mis sueños y Los grandes proyectos (ambos en 2018), y el libro de ensayos Espectacular (2019); con el seudónimo de Dalia Rosetti, las novelas Me encantaría que gustes de mí (2006), Dame pelota (2009) y Sueños y pesadillas (2016). Su obra literaria fue traducida al inglés y editada en Belleza y felicidad (Sand Paper Press) y Dreams and nightmares (Les figures Press).

Fundó el espacio de arte y editorial Belleza y Felicidad, que funcionó entre 1999 y 2008. En 2003 abrió una sucursal de la misma galería en la villa Fiorito, que aún sigue en actividad. Curó más de doscientas muestras en espacios independientes y museos de Argentina y el exterior. Obtuvo las becas Kuitca y Foundation for Arts Initiatives. Participó en múltiples exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, España, Alemania, México, Inglaterra, Italia, Francia y Estados Unidos. Su obra fue adquirida por el Malba, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Fundación Cisneros, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Pérez Miami, la colección Guggenheim de Nueva York, el Museo Tamayo, el Centro de Arte 2 de Mayo y el Museo Reina Sofía. En la actualidad, codirige la tienda El universo y 2019 espacio de arte.

Mi carrito