Del jardín algo cesa.
Al camino de grava
percude el césped
en su conquista del espacio.
Quizás convenga
el próximo desbarajuste.
A veces las apuestas fracasan
y se impone comenzar de nuevo.
Como la efigie de un níspero,
pequeño y áspero, tras una verja
ajen.a Fuente de los alquimistas
que desata los nudos.
NUM. PÁGINAS 48
Alicia Salinas nació el 21 de septiembre de 1976 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña en el área de Comunicación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, en el Instituto de Periodismo Rosario (ex TEA Taller Escuela Agencia de Periodismo), donde está a cargo de la cátedra de Taller de Redacción II, y colabora con el suplemento Cultura y Libros del diario “La Capital” de Rosario. Se ha formado en dramaturgia y actuación. Es autora de obras de teatro, monólogos y piezas breves, algunas de las cuales fueron representadas. Ha sido incluida, entre otras, en las antologías “Los que siguen”, “Dodecaedro”, “Pulpa”, “Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981”, “Diecinueve de fondo”, “Poetas del tercer mundo”, “Fin zona urbana”, “Veinte años del Festival Internacional de Poesía de Rosario”, “Abat jour”, “Corte al bies”, “Chazals on a bay trail” y “Somos centelleantes” (fanzine de artistas por el aborto legal). Participó en el volumen colectivo “Crisis social, medios y violencia: A diez años de los saqueos en Rosario”. Poemarios publicados: “La sumergida” (2003; 2ª edición, en formato electrónico, 2016), “Gallina ciega” (2009) y “Tierra” (2017).
Del jardín algo cesa.
Al camino de grava
percude el césped
en su conquista del espacio.
Quizás convenga
el próximo desbarajuste.
A veces las apuestas fracasan
y se impone comenzar de nuevo.
Como la efigie de un níspero,
pequeño y áspero, tras una verja
ajen.a Fuente de los alquimistas
que desata los nudos.
NUM. PÁGINAS 48
Alicia Salinas nació el 21 de septiembre de 1976 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña en el área de Comunicación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, en el Instituto de Periodismo Rosario (ex TEA Taller Escuela Agencia de Periodismo), donde está a cargo de la cátedra de Taller de Redacción II, y colabora con el suplemento Cultura y Libros del diario “La Capital” de Rosario. Se ha formado en dramaturgia y actuación. Es autora de obras de teatro, monólogos y piezas breves, algunas de las cuales fueron representadas. Ha sido incluida, entre otras, en las antologías “Los que siguen”, “Dodecaedro”, “Pulpa”, “Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981”, “Diecinueve de fondo”, “Poetas del tercer mundo”, “Fin zona urbana”, “Veinte años del Festival Internacional de Poesía de Rosario”, “Abat jour”, “Corte al bies”, “Chazals on a bay trail” y “Somos centelleantes” (fanzine de artistas por el aborto legal). Participó en el volumen colectivo “Crisis social, medios y violencia: A diez años de los saqueos en Rosario”. Poemarios publicados: “La sumergida” (2003; 2ª edición, en formato electrónico, 2016), “Gallina ciega” (2009) y “Tierra” (2017).
Mi carrito