Los hábitos feroces es un mapa a través del Conurbano, trazado por un yo poético que recuerda el miedo y la ternura de sus años fundantes. Ahí «donde todo brilla un poco menos pero parece más real», los trenes son la medida del tiempo y la felicidad depende de las treguas que pueda conceder el caos.
Los gritos llegan
a la medianoche
el punto de quiebre, la fragilidad
no duerme. A veces
los ruidos arrastran patrullas, la danza del caos
mi hermana y yo los escuchamos
desde la puerta entornada
nos dormimos abrazados con furia.
Aprendimos la ferocidad como hábito
pero también la ternura
para que nada
duela
dos veces.
NUM. PÁGINAS 48
Emmanuel Lorenzo (Buenos Aires, 1987). Es licenciado en Comunicación Social y Periodismo y, actualmente, estudia el Profesorado Universitario en Letras. Coordina talleres de experimentación literaria (escritura narrativa y poética) y de narración oral. Es redactor y editor en productoras gráficas/audiovisuales y docente de las cátedras Prácticas del Lenguaje y Literatura y Lectura, Escritura y Oralidad en institutos secundarios y terciarios. Sus cuentos y poemas han sido recogidos por antologías del Círculo Literario de San Martín y de la Sociedad Argentina de Escritor, también por revistas argentinas y extranjeras, como El Corán y el Termotanque, Letralia, Kundra y Distopía. En 2015 conforma Parnaso -un dúo que conjuga la poesía, la narración y la música-, y graba el disco Mar nocturno. Desde 2017 es convocado por el Municipio de General San Martín para oficiar como Jurado de Literatura en certámenes distritales y provinciales. En 2018 formó parte del Festival Internacional de Poesía Joven de Buenos Aires. En junio de 2014 publica su primer libro, Pájaros detrás de las paredes (Imaginante), integrado por doce cuentos de su autoría. En marzo de 2018 presenta su segundo libro, La felicidad de los témpanos (Peces de Ciudad), integrado por cuarenta y nueve poemas.
Los hábitos feroces es un mapa a través del Conurbano, trazado por un yo poético que recuerda el miedo y la ternura de sus años fundantes. Ahí «donde todo brilla un poco menos pero parece más real», los trenes son la medida del tiempo y la felicidad depende de las treguas que pueda conceder el caos.
Los gritos llegan
a la medianoche
el punto de quiebre, la fragilidad
no duerme. A veces
los ruidos arrastran patrullas, la danza del caos
mi hermana y yo los escuchamos
desde la puerta entornada
nos dormimos abrazados con furia.
Aprendimos la ferocidad como hábito
pero también la ternura
para que nada
duela
dos veces.
NUM. PÁGINAS 48
Emmanuel Lorenzo (Buenos Aires, 1987). Es licenciado en Comunicación Social y Periodismo y, actualmente, estudia el Profesorado Universitario en Letras. Coordina talleres de experimentación literaria (escritura narrativa y poética) y de narración oral. Es redactor y editor en productoras gráficas/audiovisuales y docente de las cátedras Prácticas del Lenguaje y Literatura y Lectura, Escritura y Oralidad en institutos secundarios y terciarios. Sus cuentos y poemas han sido recogidos por antologías del Círculo Literario de San Martín y de la Sociedad Argentina de Escritor, también por revistas argentinas y extranjeras, como El Corán y el Termotanque, Letralia, Kundra y Distopía. En 2015 conforma Parnaso -un dúo que conjuga la poesía, la narración y la música-, y graba el disco Mar nocturno. Desde 2017 es convocado por el Municipio de General San Martín para oficiar como Jurado de Literatura en certámenes distritales y provinciales. En 2018 formó parte del Festival Internacional de Poesía Joven de Buenos Aires. En junio de 2014 publica su primer libro, Pájaros detrás de las paredes (Imaginante), integrado por doce cuentos de su autoría. En marzo de 2018 presenta su segundo libro, La felicidad de los témpanos (Peces de Ciudad), integrado por cuarenta y nueve poemas.
Mi carrito