La ley de los volcanes, selección de poemas de la grandísima Adrienne Rich, en traducción de Sandra Toro y prólogo de Margaret Randall.
Edición Bilingüe
Cada pico es un cráter. Es la ley de los volcanes,
lo cual los hace eterna y visiblemente femeninos.
No hay altura sin profundidad, sin un corazón ardiente,
aunque nuestras suelas de paja se deshagan sobre la lava endurecida.
Quiero viajar contigo a cada montaña sagrada
humeante en el interior, como la Sibila encorvada sobre su trípode,
quiero tomar tu mano mientras subimos por el sendero,
sentir tus arterias incandescentes mientras te sujeto,
no dejar de notar la mínima flor, parecida a una joya
desconocida, sin nombre hasta que se lo damos,
aferrada a la roca que lentamente se transforma-
ese detalle afuera que nos trae de regreso adentro,
estaba aquí antes, sabía que vendríamos, y ve más allá de nosotras.
NUM. PÁGINAS 116
Adrienne Rich (Baltimore, 1929 - Santa Cruz, California, 2012) fue poeta, ensayista, académica, intelectual y una de las escritoras más influyentes del movimiento feminista. Rich recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera: el National Book Award de Poesía, la beca «Genius» de la Fundación MacArthur, la Medalla de la Fundación Nacional del Libro por su Contribución a las Letras Estadounidenses y un Premio Griffin Trust por Excelencia en Poesía. A lo largo de seis décadas de producción literaria, publicó más de una veintena de poemarios, y libros de no ficción tan relevantes como Nacemos de mujer (Traficantes de Sueños, 2019) o Ensayos esenciales (Capitán Swing, 2019). En 1997, Rich rechazó la Medalla Nacional de las Artes como acto de protesta contra el Gobierno de Bill Clinton. En 1974, al ser galardonada con el National Book Award se negó a recibirlo individualmente, por lo que se unió a otras dos poetas nominadas, Alice Walker y Audre Lorde, para aceptarlo en nombre de todas las mujeres «cuyas voces aún no se han escuchado en un mundo patriarcal».
La ley de los volcanes, selección de poemas de la grandísima Adrienne Rich, en traducción de Sandra Toro y prólogo de Margaret Randall.
Edición Bilingüe
Cada pico es un cráter. Es la ley de los volcanes,
lo cual los hace eterna y visiblemente femeninos.
No hay altura sin profundidad, sin un corazón ardiente,
aunque nuestras suelas de paja se deshagan sobre la lava endurecida.
Quiero viajar contigo a cada montaña sagrada
humeante en el interior, como la Sibila encorvada sobre su trípode,
quiero tomar tu mano mientras subimos por el sendero,
sentir tus arterias incandescentes mientras te sujeto,
no dejar de notar la mínima flor, parecida a una joya
desconocida, sin nombre hasta que se lo damos,
aferrada a la roca que lentamente se transforma-
ese detalle afuera que nos trae de regreso adentro,
estaba aquí antes, sabía que vendríamos, y ve más allá de nosotras.
NUM. PÁGINAS 116
Adrienne Rich (Baltimore, 1929 - Santa Cruz, California, 2012) fue poeta, ensayista, académica, intelectual y una de las escritoras más influyentes del movimiento feminista. Rich recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera: el National Book Award de Poesía, la beca «Genius» de la Fundación MacArthur, la Medalla de la Fundación Nacional del Libro por su Contribución a las Letras Estadounidenses y un Premio Griffin Trust por Excelencia en Poesía. A lo largo de seis décadas de producción literaria, publicó más de una veintena de poemarios, y libros de no ficción tan relevantes como Nacemos de mujer (Traficantes de Sueños, 2019) o Ensayos esenciales (Capitán Swing, 2019). En 1997, Rich rechazó la Medalla Nacional de las Artes como acto de protesta contra el Gobierno de Bill Clinton. En 1974, al ser galardonada con el National Book Award se negó a recibirlo individualmente, por lo que se unió a otras dos poetas nominadas, Alice Walker y Audre Lorde, para aceptarlo en nombre de todas las mujeres «cuyas voces aún no se han escuchado en un mundo patriarcal».
Mi carrito