Las ceremonias

Andrea Franco

Ed. Concreto


Los poemas de Las ceremonias; de Andrea Franco; nos presentan hechos presuntamente reales -¿qué es lo Real; o mejor; qué es lo real aquí?-; pero de esas imágenes se desprende algo que excede la realidad; de manera que el sentido hace un pivot hacia lo mágico; lo fantástico; lo siniestro. Los sujetos son niños; niñas -¿o quién?- que cuentan; con total naturalidad; ritos; visiones; hechos de la experiencia más cercana; pero esa naturalidad no alcanza; o es un guiño para firmar el contrato elemental que nos llevará de la mano; entregados; a ese lugar donde la infancia y lo ominoso conversan juntando migas del mantel; retirándose el pelo de la frente; probándose joyas en un cuarto desconocido y secreto. Es un libro lúcido y hermoso. Sombrío. Perturbador.


NUM. PÁGINAS 64


Andrea Franco (1991) nació en La Habana, Cuba y fue criada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires y estudiante de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Tres de Febrero, se formó también en diversos talleres de escritura con profesores como Diego Paszkowski y Félix Bruzzone. Algunos de sus cuentos como "6,21", "Salida de emergencia" y "Milhojas" han sido publicados en revistas y antologías de nuevos narradores. Desde el 2012 ha participado de forma activa en ciclos de lectura en centros culturales y espacios como la Casa Nacional del Bicentenario y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En el campo laboral se desempeña como correctora, editora free lance y coordina talleres de escritura creativa en su domicilio particular. En sus ratos libres, es violinista de tango y organiza ciclos de literatura y música como Jamón, Geisho y La invitada.

Las ceremonias - Andrea Franco

Las ceremonias

Andrea Franco

Ed. Concreto


Los poemas de Las ceremonias; de Andrea Franco; nos presentan hechos presuntamente reales -¿qué es lo Real; o mejor; qué es lo real aquí?-; pero de esas imágenes se desprende algo que excede la realidad; de manera que el sentido hace un pivot hacia lo mágico; lo fantástico; lo siniestro. Los sujetos son niños; niñas -¿o quién?- que cuentan; con total naturalidad; ritos; visiones; hechos de la experiencia más cercana; pero esa naturalidad no alcanza; o es un guiño para firmar el contrato elemental que nos llevará de la mano; entregados; a ese lugar donde la infancia y lo ominoso conversan juntando migas del mantel; retirándose el pelo de la frente; probándose joyas en un cuarto desconocido y secreto. Es un libro lúcido y hermoso. Sombrío. Perturbador.


NUM. PÁGINAS 64


Andrea Franco (1991) nació en La Habana, Cuba y fue criada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires y estudiante de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Tres de Febrero, se formó también en diversos talleres de escritura con profesores como Diego Paszkowski y Félix Bruzzone. Algunos de sus cuentos como "6,21", "Salida de emergencia" y "Milhojas" han sido publicados en revistas y antologías de nuevos narradores. Desde el 2012 ha participado de forma activa en ciclos de lectura en centros culturales y espacios como la Casa Nacional del Bicentenario y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En el campo laboral se desempeña como correctora, editora free lance y coordina talleres de escritura creativa en su domicilio particular. En sus ratos libres, es violinista de tango y organiza ciclos de literatura y música como Jamón, Geisho y La invitada.

Mi carrito