Detente, instante, eres tan bello - Poesía reunida

Cristina Peri Rossi

Ed. Caballo Negro


Enganchada a una lengua/ como a una madre, es tremenda Peri Rossi, feroz como una loba a la que han dejado sola (aunque podríamos encontrarle una hermana en Thénon). Sarcástica, impiadosa, descarnada, trató a la poesía como la hembra de otra hembra y escribió con desparpajo el desgarro del exilio y el deseo lésbico. Lo suyo no es la ternura ni el lamento, lo suyo es el aullido.

María Teresa Andruetto

 

Desde la lírica amatoria, en la que el registro de la lengua oscila entre el erotismo y la exaltación refinada, hasta los poemas de denuncia, de exilio, la nostalgia, el sida, el supermercado, la escritura, las revelaciones, Cristina Peri Rossi es un cuerpo que se alivia en el desborde, una lengua virando hacia el gemido, el grito que encuentra, en la palabra, un límite probable.

Elena Anníbali

 


NUM. PÁGINAS 308

 

Cristina Peri Rossi nació en Montevideo, Uruguay, en 1941. En 1972 se fue de su país a raíz de la persecución política desatada por la dictadura militar y se exilió en España, donde radica desde entonces, aunque tuvo una estadía breve en Francia, también forzada por razones ideológicas.

Poeta, narradora, ensayista, periodista y traductora, es considerada un pilar fundamental de la literatura en habla castellana; las traducciones realizadas a una veintena de idiomas y los reconocimientos obtenidos dan muestra cabal de la importancia de su extensa obra.

En 1963 publicó su primer libro, el volumen de cuentos Viviendo, y en 1971 apareció Evohé, su primer libro de poemas, que inauguraría una obra profunda y disruptiva de diecinueve libros hasta Las replicantes, de 2016.

Algunos de las distinciones con que ha sido galardonada son el Premio Vargas Llosa de relatos, el Loewe de poesía y el Rafael Alberti.

Detente, instante, eres tan bello. Poesía reunida - Cristina Peri Rossi

$32.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Detente, instante, eres tan bello - Poesía reunida

Cristina Peri Rossi

Ed. Caballo Negro


Enganchada a una lengua/ como a una madre, es tremenda Peri Rossi, feroz como una loba a la que han dejado sola (aunque podríamos encontrarle una hermana en Thénon). Sarcástica, impiadosa, descarnada, trató a la poesía como la hembra de otra hembra y escribió con desparpajo el desgarro del exilio y el deseo lésbico. Lo suyo no es la ternura ni el lamento, lo suyo es el aullido.

María Teresa Andruetto

 

Desde la lírica amatoria, en la que el registro de la lengua oscila entre el erotismo y la exaltación refinada, hasta los poemas de denuncia, de exilio, la nostalgia, el sida, el supermercado, la escritura, las revelaciones, Cristina Peri Rossi es un cuerpo que se alivia en el desborde, una lengua virando hacia el gemido, el grito que encuentra, en la palabra, un límite probable.

Elena Anníbali

 


NUM. PÁGINAS 308

 

Cristina Peri Rossi nació en Montevideo, Uruguay, en 1941. En 1972 se fue de su país a raíz de la persecución política desatada por la dictadura militar y se exilió en España, donde radica desde entonces, aunque tuvo una estadía breve en Francia, también forzada por razones ideológicas.

Poeta, narradora, ensayista, periodista y traductora, es considerada un pilar fundamental de la literatura en habla castellana; las traducciones realizadas a una veintena de idiomas y los reconocimientos obtenidos dan muestra cabal de la importancia de su extensa obra.

En 1963 publicó su primer libro, el volumen de cuentos Viviendo, y en 1971 apareció Evohé, su primer libro de poemas, que inauguraría una obra profunda y disruptiva de diecinueve libros hasta Las replicantes, de 2016.

Algunos de las distinciones con que ha sido galardonada son el Premio Vargas Llosa de relatos, el Loewe de poesía y el Rafael Alberti.

Mi carrito