Luz Azul

Beatriz Vignoli

Ed. Bajo La Luna


Luz azul es un libro sobre la energía de lo muerto y sobre las posibilidades del vacío. Aquí, como puede leerse desde el epígrafe que el libro, la variación del tono de la luz producto de una explosión atómica -sin necesidades de metáfora profunda, una representación del momento mismo de la muerte- pareciera remitir a las etapas de un duelo, a los cambios y a la evolución posteriores a una perdida. Del rojo inicial al verde, y de este, finalmente, al azul. Esa ultima luz azul, en otra lengua, seria la imagen de la tristeza, cierta melancolía por aquello que se perdió, lo ya muerto. Pero en nuestra lengua hay otro dato, esperanzador quizás, o al menos un consuelo frente al puro vacío: esa luz también podrá leerse, en su palíndroma, como un circulo, un cilo, una cinta infinita que presenta permanentemente la posibilidad de un nuevo comienzo.


NUM. PÁGINAS 56


Beatriz Vignoli Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1965. Publica sus poemas desde 1979. En 1991, comenzó a colaborar en la sección Cultura de Rosario/12, donde actualmente es crítica de Plástica y Literatura. Una reseña suya publicada en Rosario/12 el martes 21 de agosto de 2007 obtuvo en 2009 el premio Blanca Stabile de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Ha colaborado además en el diario The Buenos Aires Herald, el suplemento Grandes Líneas del diario El Ciudadano y las revistas Expreso Imaginario, Diario de Poesía, Hablar de Poesía, trespuntos, Fénix y MOR. Tres de sus novelas se publicaron por capítulos en la sección Contratapa de Rosario/12: DAF, Molinari Baila y El Bote. Las dos primeras fueron publicadas luego como libro, al igual que Nadie sabe adónde va la noche, Es imposible pero podría mentirte y Reality, con la que ganó un segundo premio en la edición 2004 del concurso municipal Manuel Musto. En poesía publicó los libros Almagro, Viernes, Bengala y Lo gris en el canto de las hojas. También escribió el libro de crónica barrial Kozmik Tango, sobre el cual co-produjo un cortometraje con Mala Frame y la Dirección de Educación de Rosario. Es curadora independiente de artes plásticas y traductora de inglés.

Luz Azul - Beatriz Vignoli

Luz Azul

Beatriz Vignoli

Ed. Bajo La Luna


Luz azul es un libro sobre la energía de lo muerto y sobre las posibilidades del vacío. Aquí, como puede leerse desde el epígrafe que el libro, la variación del tono de la luz producto de una explosión atómica -sin necesidades de metáfora profunda, una representación del momento mismo de la muerte- pareciera remitir a las etapas de un duelo, a los cambios y a la evolución posteriores a una perdida. Del rojo inicial al verde, y de este, finalmente, al azul. Esa ultima luz azul, en otra lengua, seria la imagen de la tristeza, cierta melancolía por aquello que se perdió, lo ya muerto. Pero en nuestra lengua hay otro dato, esperanzador quizás, o al menos un consuelo frente al puro vacío: esa luz también podrá leerse, en su palíndroma, como un circulo, un cilo, una cinta infinita que presenta permanentemente la posibilidad de un nuevo comienzo.


NUM. PÁGINAS 56


Beatriz Vignoli Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1965. Publica sus poemas desde 1979. En 1991, comenzó a colaborar en la sección Cultura de Rosario/12, donde actualmente es crítica de Plástica y Literatura. Una reseña suya publicada en Rosario/12 el martes 21 de agosto de 2007 obtuvo en 2009 el premio Blanca Stabile de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Ha colaborado además en el diario The Buenos Aires Herald, el suplemento Grandes Líneas del diario El Ciudadano y las revistas Expreso Imaginario, Diario de Poesía, Hablar de Poesía, trespuntos, Fénix y MOR. Tres de sus novelas se publicaron por capítulos en la sección Contratapa de Rosario/12: DAF, Molinari Baila y El Bote. Las dos primeras fueron publicadas luego como libro, al igual que Nadie sabe adónde va la noche, Es imposible pero podría mentirte y Reality, con la que ganó un segundo premio en la edición 2004 del concurso municipal Manuel Musto. En poesía publicó los libros Almagro, Viernes, Bengala y Lo gris en el canto de las hojas. También escribió el libro de crónica barrial Kozmik Tango, sobre el cual co-produjo un cortometraje con Mala Frame y la Dirección de Educación de Rosario. Es curadora independiente de artes plásticas y traductora de inglés.

Mi carrito