Cosas que hago en la oscuridad

June Jordan

Ed. Bajo La Luna


June Jordan cultivó, durante su vida prolífica y apasionada, una personalidad de esas difíciles de encasillar. Fue profesora universitaria, activista por los derechos civiles, promotora cultural, periodista política, escritora de libros infantiles y ensayista, entre otros varios intereses que se condensaron y se hicieron eco en su producción literaria, especialmente en su poesía. Sus poemas fueron un instrumento para fortalecer la solidaridad y un vehículo para explorar las huella que atravesaron su cuerpo y su identidad; su vida estuvo marcada a fuego por el hecho de ser mujer, negra y bisexual en una sociedad que, impulsada por los numerosos movimientos sociales que pugnaban por la ampliación de derechos, fue derrumbando de a poco algunos prejuicios.

Cosas que hago en la oscuridad es el título del primer libro de poemas de Jordan y es también el de esta antología, la primera de su obra en castellano, que presenta una muestra concentrada de la diversidad de tópicos de su poesía: su notable variedad de recursos poéticos, su manejo del lenguaje coloquial, la declamación como herramienta para visibilizar la injusticia y como elemento constitutivo de la propia identidad.


NUM. PÁGINAS 128


June Jordan nació en Harlem, Estados Unidos, en 1936. Fue una poeta estadounidense, bisexual, feminista y única hija de una pareja de inmigrantes jamaiquinos, irrumpió en la vida cultural de los Estados Unidos en la década del '60, como activista por la liberación de la mujer, los derechos civiles y la finalización de la Guerra y las intervenciones militares. Estas preocupaciones se han mantenido en sus ensayos y artículos. Fue una columnist exitosa, su firma era frecuente en The Progressive, The Village Voice, The New York Times, The American Poetry Review, The Nation, entre otros periódicos y revistas. Ha publicado gran cantidad de poemarios, transformándose, para la crítica americana, en una poeta con alto sentido político del arte y en una voz universal de la poesía. Murió en junio de 2002, en Berkeley, California.

Cosas que hago en la oscuridad - June Jordan

$20.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Cosas que hago en la oscuridad

June Jordan

Ed. Bajo La Luna


June Jordan cultivó, durante su vida prolífica y apasionada, una personalidad de esas difíciles de encasillar. Fue profesora universitaria, activista por los derechos civiles, promotora cultural, periodista política, escritora de libros infantiles y ensayista, entre otros varios intereses que se condensaron y se hicieron eco en su producción literaria, especialmente en su poesía. Sus poemas fueron un instrumento para fortalecer la solidaridad y un vehículo para explorar las huella que atravesaron su cuerpo y su identidad; su vida estuvo marcada a fuego por el hecho de ser mujer, negra y bisexual en una sociedad que, impulsada por los numerosos movimientos sociales que pugnaban por la ampliación de derechos, fue derrumbando de a poco algunos prejuicios.

Cosas que hago en la oscuridad es el título del primer libro de poemas de Jordan y es también el de esta antología, la primera de su obra en castellano, que presenta una muestra concentrada de la diversidad de tópicos de su poesía: su notable variedad de recursos poéticos, su manejo del lenguaje coloquial, la declamación como herramienta para visibilizar la injusticia y como elemento constitutivo de la propia identidad.


NUM. PÁGINAS 128


June Jordan nació en Harlem, Estados Unidos, en 1936. Fue una poeta estadounidense, bisexual, feminista y única hija de una pareja de inmigrantes jamaiquinos, irrumpió en la vida cultural de los Estados Unidos en la década del '60, como activista por la liberación de la mujer, los derechos civiles y la finalización de la Guerra y las intervenciones militares. Estas preocupaciones se han mantenido en sus ensayos y artículos. Fue una columnist exitosa, su firma era frecuente en The Progressive, The Village Voice, The New York Times, The American Poetry Review, The Nation, entre otros periódicos y revistas. Ha publicado gran cantidad de poemarios, transformándose, para la crítica americana, en una poeta con alto sentido político del arte y en una voz universal de la poesía. Murió en junio de 2002, en Berkeley, California.

Mi carrito