En latitudes remotas o a la vuelta de la esquina, en plan visceral o filosófico, en forma de arte o de acción directa, la contracultura punk significó para muchxs la reinvención del mundo. Había que crear, interpelar, confrontar. Había que gritar con las voces de los márgenes, de los oprimidos, de los caídos del sistema. Pero, por sobe todo, había que honrar el deseo irrefrenable de ser libres.
Esta es la historia de las mujeres, de las maricas, y de todas las identidades y disidencias sexuales que canalizaron en el punk su propia búsqueda, su propia lucha. Una historia que hizo ignición muy lejos del hemisferio sur, pero que propagó su calor y ardió también en Argentina.
Es la historia de personas y sus producciones, que rescataron al sexo, al deseo sin normas como genuina expresión revolucionaria, como motor vital. Es la historia de espacios, de eventos, de agrupaciones, de fanzines, de discos, de bandas, de transversalidades impuras que se plantaron ante propios y ajenos, que cuestionaron lo incuestionable, que desafiaron directamente al establishment de la diversidad.
Y es nuevamente la historia del punk en Argentina - una porción de ella, al menos -. Una historia expansiva de autogestión que sigue viva, que adopta nuevas formas y no puede esconder su esencia: aquel mismo deseo irrefrenable de ser libres, que pide a gritos ser honrado.
NUM. PÁGINAS 352
Nicolás Cuello (Rio Negro, 1989) Es Profesor y Licenciado en Historia de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata donde cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes. Es Becario Doctoral del CONICET, como docente en la Universidad Nacional de las Artes y como secretario de la Cátedra Libre “Prácticas Artísticas Políticas Sexuales”. Es miembro asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del Cedinci/Unsam, además de impulsar el proyecto colectivo Archivo de Culturas Subterráneas. Escribe, edita y traduce para el sello independiente de fanzines que sostiene junto a Lucas Disalvo, Sentimientos de Urgencia, especializado en culturas queer trans alternativas. Sus investigaciones se centran en la intersección de prácticas artísticas, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y gráficas alternativas desde la postdictatura hasta la actualidad. Es co-autor de Cuerpos sin patrones (Madreselva, 2016); compilador junto a Lucas Disalvo de Criticas sexuales a la razón punitiva (2018) y junto a Lucas de Ninguna línea recta (Alcohol y fotocopias, 2019).
Lucas Disalvo Becario Doctoral por la UNLP. Activista pro sexo. Co-Editor del libro Criticas Sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s (Ediciones Precarias, Neuquén).
En latitudes remotas o a la vuelta de la esquina, en plan visceral o filosófico, en forma de arte o de acción directa, la contracultura punk significó para muchxs la reinvención del mundo. Había que crear, interpelar, confrontar. Había que gritar con las voces de los márgenes, de los oprimidos, de los caídos del sistema. Pero, por sobe todo, había que honrar el deseo irrefrenable de ser libres.
Esta es la historia de las mujeres, de las maricas, y de todas las identidades y disidencias sexuales que canalizaron en el punk su propia búsqueda, su propia lucha. Una historia que hizo ignición muy lejos del hemisferio sur, pero que propagó su calor y ardió también en Argentina.
Es la historia de personas y sus producciones, que rescataron al sexo, al deseo sin normas como genuina expresión revolucionaria, como motor vital. Es la historia de espacios, de eventos, de agrupaciones, de fanzines, de discos, de bandas, de transversalidades impuras que se plantaron ante propios y ajenos, que cuestionaron lo incuestionable, que desafiaron directamente al establishment de la diversidad.
Y es nuevamente la historia del punk en Argentina - una porción de ella, al menos -. Una historia expansiva de autogestión que sigue viva, que adopta nuevas formas y no puede esconder su esencia: aquel mismo deseo irrefrenable de ser libres, que pide a gritos ser honrado.
NUM. PÁGINAS 352
Nicolás Cuello (Rio Negro, 1989) Es Profesor y Licenciado en Historia de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata donde cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes. Es Becario Doctoral del CONICET, como docente en la Universidad Nacional de las Artes y como secretario de la Cátedra Libre “Prácticas Artísticas Políticas Sexuales”. Es miembro asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del Cedinci/Unsam, además de impulsar el proyecto colectivo Archivo de Culturas Subterráneas. Escribe, edita y traduce para el sello independiente de fanzines que sostiene junto a Lucas Disalvo, Sentimientos de Urgencia, especializado en culturas queer trans alternativas. Sus investigaciones se centran en la intersección de prácticas artísticas, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y gráficas alternativas desde la postdictatura hasta la actualidad. Es co-autor de Cuerpos sin patrones (Madreselva, 2016); compilador junto a Lucas Disalvo de Criticas sexuales a la razón punitiva (2018) y junto a Lucas de Ninguna línea recta (Alcohol y fotocopias, 2019).
Lucas Disalvo Becario Doctoral por la UNLP. Activista pro sexo. Co-Editor del libro Criticas Sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s (Ediciones Precarias, Neuquén).
Mi carrito