La esquina es mi corazón

Pedro Lemebel

Ed. Seix Barral


La esquina es mi corazón es el primer libro de Pedro Lemebel, publicado originalmente en 1995. En las veinte crónicas urbanas que reúne, vemos aparecer esa ciudad que queda fuera de la realidad neoliberal de la que da cuenta la televisión, ese Santiago de los marginados, los perdedores y los homosexuales que deambulan por el Parque Forestal, las poblaciones, los cines baratos, los baños turcos y las peluquerías de barrio.

En cada uno de sus textos, el escritor se arriesga en el filo de la navaja entre el exceso gratuito y la cursilería y la genuina prosa poética y el exceso necesario. Sale indemne porque su oído literario es de primer orden, y porque su barroquismo se desprende orgánicamente del punto de vista otro, de la sensibilidad que atestigua las realidades sobre las que no le habían permitido opiniones o juicios.


NUM. PÁGINAS 184


Pedro Lemebel (1952-2015) Escritor y artista visual. En 1987, junto con Francisco Casas, formó el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realizó un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, video e instalación. Desde 1989 publicó sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996 realizó el programa «Cancionero» en radio Tierra. Fue invitado a la Bienal de La Habana en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos en 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de La Habana le dedicó una semana de autor.

Recibió el Fondo de las Artes y la Creación del Ministerio de Cultura de Chile para proyectos de creación; la Beca Guggenheim en 1999; el Premio Anna Setgers, en Berlín, durante 2005, y en 2013, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso que otorga la Universidad de Talca. En los últimos años sus obras han sido adaptadas al teatro y a registros audiovisuales. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano y francés.

Su obra narrativa está integrada por la colección de relatos Incontables (1986) y la novela Tengo miedo torero (2001). Sus libros de crónica, por otra parte, son La esquina es mi corazón (1995), Loco afán. Crónicas de sidario (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2004), Serenata cafiola (2008) y Háblame de amores (2012). Mi amiga Gladys fue un proyecto que quedó interrumpido por su muerte, pero que se publica en 2016 según las indicaciones que el mismo autor dejó trazadas.

La esquina es mi corazón - Pedro Lemebel

La esquina es mi corazón

Pedro Lemebel

Ed. Seix Barral


La esquina es mi corazón es el primer libro de Pedro Lemebel, publicado originalmente en 1995. En las veinte crónicas urbanas que reúne, vemos aparecer esa ciudad que queda fuera de la realidad neoliberal de la que da cuenta la televisión, ese Santiago de los marginados, los perdedores y los homosexuales que deambulan por el Parque Forestal, las poblaciones, los cines baratos, los baños turcos y las peluquerías de barrio.

En cada uno de sus textos, el escritor se arriesga en el filo de la navaja entre el exceso gratuito y la cursilería y la genuina prosa poética y el exceso necesario. Sale indemne porque su oído literario es de primer orden, y porque su barroquismo se desprende orgánicamente del punto de vista otro, de la sensibilidad que atestigua las realidades sobre las que no le habían permitido opiniones o juicios.


NUM. PÁGINAS 184


Pedro Lemebel (1952-2015) Escritor y artista visual. En 1987, junto con Francisco Casas, formó el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realizó un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, video e instalación. Desde 1989 publicó sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996 realizó el programa «Cancionero» en radio Tierra. Fue invitado a la Bienal de La Habana en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos en 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de La Habana le dedicó una semana de autor.

Recibió el Fondo de las Artes y la Creación del Ministerio de Cultura de Chile para proyectos de creación; la Beca Guggenheim en 1999; el Premio Anna Setgers, en Berlín, durante 2005, y en 2013, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso que otorga la Universidad de Talca. En los últimos años sus obras han sido adaptadas al teatro y a registros audiovisuales. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano y francés.

Su obra narrativa está integrada por la colección de relatos Incontables (1986) y la novela Tengo miedo torero (2001). Sus libros de crónica, por otra parte, son La esquina es mi corazón (1995), Loco afán. Crónicas de sidario (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2004), Serenata cafiola (2008) y Háblame de amores (2012). Mi amiga Gladys fue un proyecto que quedó interrumpido por su muerte, pero que se publica en 2016 según las indicaciones que el mismo autor dejó trazadas.

Mi carrito