Vivo más feliz en la tormenta

Rosa Luxemburgo

Ed. Rara Avis


Estas cartas, en las que se entretejen el amor y la complicidad, lejos de reducirse al apoyo frente a la adversidad que acompaña los días de Rosa, constituyen un espacio de construcción política. El colonialismo, el imperialismo, las desigualdades entre varones y mujeres son algunas de las preocupaciones que se entrelazan en las cartas con aspectos menos conocidos de Luxemburgo: su placer por la lectura, sus habilidades con el dibujo, su amor por lxs vivientes no humanxs, en especial por las flores, los pájaros y por su adorada gata Mimi. Escritas con el pulso propio de las huidas, los arrestos y el frenesí de la militancia cotidiana, en estos textos se lee una ética del cuidado que abre una dimensión afectiva de la vida política.


NUM. PÁGINAS 364


Rosa Luxemburgo nació el 5 de marzo de 1871 en Zamosc Zamosc, ciudad polaca ocupada por Rusia. Logró ingresar al Gymnasium de Varsovia en 1884 y comenzó a militar en el movimiento Proletariat a los quince años. En Suiza, se matriculó en la Universidad de Zúrich, una de las pocas instituciones que aceptaba mujeres. Fue una de las figuras más importantes de la socialdemocracia y pionera del comunismo alemán. Fundó la Liga Espartaco y el Partido Comunista. En 1919, fue asesinada por fascistas alemanes. A su funeral en Berlín asistieron más de cien mil personas. Reconocida y respetada en vida, dejó un inmenso legado intelectual y político, que hoy circula en diversas ediciones de sus libros, panfletos y correspondencias.

Vivo más feliz en la tormenta - Rosa Luxemburgo

$20.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Vivo más feliz en la tormenta

Rosa Luxemburgo

Ed. Rara Avis


Estas cartas, en las que se entretejen el amor y la complicidad, lejos de reducirse al apoyo frente a la adversidad que acompaña los días de Rosa, constituyen un espacio de construcción política. El colonialismo, el imperialismo, las desigualdades entre varones y mujeres son algunas de las preocupaciones que se entrelazan en las cartas con aspectos menos conocidos de Luxemburgo: su placer por la lectura, sus habilidades con el dibujo, su amor por lxs vivientes no humanxs, en especial por las flores, los pájaros y por su adorada gata Mimi. Escritas con el pulso propio de las huidas, los arrestos y el frenesí de la militancia cotidiana, en estos textos se lee una ética del cuidado que abre una dimensión afectiva de la vida política.


NUM. PÁGINAS 364


Rosa Luxemburgo nació el 5 de marzo de 1871 en Zamosc Zamosc, ciudad polaca ocupada por Rusia. Logró ingresar al Gymnasium de Varsovia en 1884 y comenzó a militar en el movimiento Proletariat a los quince años. En Suiza, se matriculó en la Universidad de Zúrich, una de las pocas instituciones que aceptaba mujeres. Fue una de las figuras más importantes de la socialdemocracia y pionera del comunismo alemán. Fundó la Liga Espartaco y el Partido Comunista. En 1919, fue asesinada por fascistas alemanes. A su funeral en Berlín asistieron más de cien mil personas. Reconocida y respetada en vida, dejó un inmenso legado intelectual y político, que hoy circula en diversas ediciones de sus libros, panfletos y correspondencias.

Mi carrito