Tomar la palabra y reivindicar los colores. La producción teórica, experiencial y artística del presente libro tiene la riqueza de los relatos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, la síntesis teórica precisa y oportuna, y la belleza del arte que le da vida a tantas trayectorias de sufrimiento. El registro de experiencias individuales y colectivas en relación a la decisión de la interrupción del embrazo, pone voz y arte a aquello que sucede pero que se calla, que se rechaza pero se practica, que se reivindica pero se desconoce. Le da consistencia a la lucha por los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, este libro se levanta como el girasol, en búsqueda de sol, grande y esplendoroso. La búsqueda colectiva de las experiencias individualizadas, históricamente aisladas, subalternizadas, pone de relieve la experiencia común, y la visibilización de las mismas rompe el silencio, que en cada pueblo y ciudad, toma sus propias formas y deja sus marcas. SuiPacha, tiene en su nombre escondido, Pacha y remite a una batalla, este libro recupera las historias y las luchas de las mujeres por resistir, sobrevivir y permanecer, en una experiencia indisoluble con la naturaleza, con la propia, con la tierra.
NUM. PÁGINAS 72
Laura Paradela Es Licenciada en Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires); tiene título de Posgrado en Salud Pública del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Actualmente es tesista abordando la temática "Movimiento de mujeres e Historia del Trabajo Social" en la Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Trabajadora Social en el sistema público de salud desde el 2008; desempeñándose como Instructora de Residencias y en el Servicio Hospitalario. Ha sido docente entre 2006 y 2011 en la carrera de Trabajo Social de la U.B.A; desde el 2017 a la actualidad, en la carrera de Trabajo Social y de Enfermería en la Universidad Nacional de Luján. Ha participado en distintas investigaciones y presentaciones en jornadas. Integrante del equipo de Co-visión del Colegio de Trabajadorxs Sociales de la provincia de Buenos Aires desde el 2016. Militante feminista, integrante de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir y de la Colectiva Feminista Suipacha.
Luciana Racchi Es música profesional independiente. Cantora y docente. Egresada de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Trabaja como profesora de música en el nivel primario y secundario. Ha desarrollado proyectos musicales de música popular argentina y latinoamericana. Coordina ensambles de canto colectivo para mujeres. Integrante de la Colectiva
Tomar la palabra y reivindicar los colores. La producción teórica, experiencial y artística del presente libro tiene la riqueza de los relatos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, la síntesis teórica precisa y oportuna, y la belleza del arte que le da vida a tantas trayectorias de sufrimiento. El registro de experiencias individuales y colectivas en relación a la decisión de la interrupción del embrazo, pone voz y arte a aquello que sucede pero que se calla, que se rechaza pero se practica, que se reivindica pero se desconoce. Le da consistencia a la lucha por los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, este libro se levanta como el girasol, en búsqueda de sol, grande y esplendoroso. La búsqueda colectiva de las experiencias individualizadas, históricamente aisladas, subalternizadas, pone de relieve la experiencia común, y la visibilización de las mismas rompe el silencio, que en cada pueblo y ciudad, toma sus propias formas y deja sus marcas. SuiPacha, tiene en su nombre escondido, Pacha y remite a una batalla, este libro recupera las historias y las luchas de las mujeres por resistir, sobrevivir y permanecer, en una experiencia indisoluble con la naturaleza, con la propia, con la tierra.
NUM. PÁGINAS 72
Laura Paradela Es Licenciada en Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires); tiene título de Posgrado en Salud Pública del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Actualmente es tesista abordando la temática "Movimiento de mujeres e Historia del Trabajo Social" en la Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Trabajadora Social en el sistema público de salud desde el 2008; desempeñándose como Instructora de Residencias y en el Servicio Hospitalario. Ha sido docente entre 2006 y 2011 en la carrera de Trabajo Social de la U.B.A; desde el 2017 a la actualidad, en la carrera de Trabajo Social y de Enfermería en la Universidad Nacional de Luján. Ha participado en distintas investigaciones y presentaciones en jornadas. Integrante del equipo de Co-visión del Colegio de Trabajadorxs Sociales de la provincia de Buenos Aires desde el 2016. Militante feminista, integrante de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir y de la Colectiva Feminista Suipacha.
Luciana Racchi Es música profesional independiente. Cantora y docente. Egresada de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Trabaja como profesora de música en el nivel primario y secundario. Ha desarrollado proyectos musicales de música popular argentina y latinoamericana. Coordina ensambles de canto colectivo para mujeres. Integrante de la Colectiva
Mi carrito