Soledad Bianchi conoció a Pedro Lemebel a mediados de los años ochenta, cuando él era aún Pedro Mardones, un joven profesor de Artes Plásticas que comenzaba a escribir sus primeros textos. De ese encuentro surgiría una amistad intensa y un intercambio intelectual admirable. Soledad Bianchi —crítica literaria— sería una de las primeras académicas en leer y estudiar la obra de Lemebel, en comprender su tejido: esos textos híbridos que lo convirtieron en un escritor único e incómodo.
Mientras iban apareciendo La esquina es mi corazón, Loco afán y Serenata cafiola, Bianchi fue pensando cada libro: leyó minuciosamente, descubrió afinidades con otros autores y subrayó, cada vez que pudo, el valor innegable de sus crónicas.
Los ocho ensayos que se recopilan en este libro son el registro de esa lectura, de esa amistad. Están escritos con urgencia y cariño. Son textos rigurosos que invitan a volver a los libros de Lemebel, a mirarlos de otra forma, a descubrir en ellos nuevas e inesperadas conexiones con el presente.
NUM. PÁGINAS 140
Soledad Bianchi (1948), crítica literaria, se tituló de profesora de castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1970; luego impartió clases de literatura hispanoamericana y chilena en esa institución y en la Universidad Católica de Valparaíso. Durante la Unidad Popular militó en el Partido Comunista. Realizó estudios de doctorado en el Pedagógico y en el Departamento de Estudios Humanísticos. En 1975 partió al exilio a Francia. Es autora de importantes estudios sobre la poesía chilena, entre los que destaca La memoria: modelo para armar. Grupos literarios de la década del 60 en Chile. Entrevistas (1995).
$23.500,00
Soledad Bianchi conoció a Pedro Lemebel a mediados de los años ochenta, cuando él era aún Pedro Mardones, un joven profesor de Artes Plásticas que comenzaba a escribir sus primeros textos. De ese encuentro surgiría una amistad intensa y un intercambio intelectual admirable. Soledad Bianchi —crítica literaria— sería una de las primeras académicas en leer y estudiar la obra de Lemebel, en comprender su tejido: esos textos híbridos que lo convirtieron en un escritor único e incómodo.
Mientras iban apareciendo La esquina es mi corazón, Loco afán y Serenata cafiola, Bianchi fue pensando cada libro: leyó minuciosamente, descubrió afinidades con otros autores y subrayó, cada vez que pudo, el valor innegable de sus crónicas.
Los ocho ensayos que se recopilan en este libro son el registro de esa lectura, de esa amistad. Están escritos con urgencia y cariño. Son textos rigurosos que invitan a volver a los libros de Lemebel, a mirarlos de otra forma, a descubrir en ellos nuevas e inesperadas conexiones con el presente.
NUM. PÁGINAS 140
Soledad Bianchi (1948), crítica literaria, se tituló de profesora de castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1970; luego impartió clases de literatura hispanoamericana y chilena en esa institución y en la Universidad Católica de Valparaíso. Durante la Unidad Popular militó en el Partido Comunista. Realizó estudios de doctorado en el Pedagógico y en el Departamento de Estudios Humanísticos. En 1975 partió al exilio a Francia. Es autora de importantes estudios sobre la poesía chilena, entre los que destaca La memoria: modelo para armar. Grupos literarios de la década del 60 en Chile. Entrevistas (1995).
Mi carrito