Escrita en 1950, El sueño de una cosa es la primera novela de Pier Paolo Pasolini, publicada una sola vez en español en una editorial venezolana en 1970, nunca más reeditada hasta ahora. Mardulce la presenta en una nueva traducción, verdadero acontecimiento literario. Pero, ¿Qué implica primera novela en Pasolini? Significa que en El sueño de una cosa se encuentran el estilo y los temas que definen su obra: la condición urbana de una juventud que busca su lugar en el mundo, la vida cotidiana hecha de desempleo y cierto resentimiento, los choques con la policía, el futuro como algo lejano y a la vez al alcance de la mano.
Pasolini es uno de esos autores cuya primera novela es ya una obra de madurez. El sueño de una cosa es una gran novela que permite a los lectores de Pasolini descubrir uno de sus mejores textos y a los que aún no lo han leído ingresar por un libro mayor.
Traducción de Guillermo Piro.
NUM. PÁGINAS 216
Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia en 1922. Entre 1942 y 1949 residió en el Friul, donde se dedicó a la enseñanza, a los estudios filológicos y a la escritura. Este período, signado por la muerte de su hermano Guido en la lucha partisana, representó para Pasolini no sólo el momento de “descubrimiento” de una lengua poética “virgen” y “absoluta”, sino también el de la radicalidad política y el de la diversidad del eros.
En 1942 publicó su primer libro de versos en lengua friulana, Poesías a Casarsa, a los que seguirían varios volúmenes en friulano, reunidos en La mejor juventud, 1954 y en italiano Las cenizas de Gramsci,1957, y Trashumanar y organizar, 1971, entre otros. Acusado de “actos impuros”, abandonó la región materna en 1949 y residió hasta su muerte en Roma, ciudad cuya experiencia resultaría determinante tanto en su producción literaria como cinematográfica. Su primer gran éxito literario fue la novela Muchachos de la calle (1955), objeto de un proceso por supuesta “obscenidad”, a la que siguieron Una vida violenta (1959) y El sueño de una cosa (1962).
En 1961 dirigió Accattone, la primera de una serie de películas entre las que se destacan El Evangelio según Mateo (1964), Teorema (1968), Medea (1970) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975). El 1 de noviembre de 1975 fue asesinado en las playas de Ostia, en las cercanías de Roma. Trabajaba entonces en Petróleo (publicada póstumamente en 1992).
Escrita en 1950, El sueño de una cosa es la primera novela de Pier Paolo Pasolini, publicada una sola vez en español en una editorial venezolana en 1970, nunca más reeditada hasta ahora. Mardulce la presenta en una nueva traducción, verdadero acontecimiento literario. Pero, ¿Qué implica primera novela en Pasolini? Significa que en El sueño de una cosa se encuentran el estilo y los temas que definen su obra: la condición urbana de una juventud que busca su lugar en el mundo, la vida cotidiana hecha de desempleo y cierto resentimiento, los choques con la policía, el futuro como algo lejano y a la vez al alcance de la mano.
Pasolini es uno de esos autores cuya primera novela es ya una obra de madurez. El sueño de una cosa es una gran novela que permite a los lectores de Pasolini descubrir uno de sus mejores textos y a los que aún no lo han leído ingresar por un libro mayor.
Traducción de Guillermo Piro.
NUM. PÁGINAS 216
Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia en 1922. Entre 1942 y 1949 residió en el Friul, donde se dedicó a la enseñanza, a los estudios filológicos y a la escritura. Este período, signado por la muerte de su hermano Guido en la lucha partisana, representó para Pasolini no sólo el momento de “descubrimiento” de una lengua poética “virgen” y “absoluta”, sino también el de la radicalidad política y el de la diversidad del eros.
En 1942 publicó su primer libro de versos en lengua friulana, Poesías a Casarsa, a los que seguirían varios volúmenes en friulano, reunidos en La mejor juventud, 1954 y en italiano Las cenizas de Gramsci,1957, y Trashumanar y organizar, 1971, entre otros. Acusado de “actos impuros”, abandonó la región materna en 1949 y residió hasta su muerte en Roma, ciudad cuya experiencia resultaría determinante tanto en su producción literaria como cinematográfica. Su primer gran éxito literario fue la novela Muchachos de la calle (1955), objeto de un proceso por supuesta “obscenidad”, a la que siguieron Una vida violenta (1959) y El sueño de una cosa (1962).
En 1961 dirigió Accattone, la primera de una serie de películas entre las que se destacan El Evangelio según Mateo (1964), Teorema (1968), Medea (1970) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975). El 1 de noviembre de 1975 fue asesinado en las playas de Ostia, en las cercanías de Roma. Trabajaba entonces en Petróleo (publicada póstumamente en 1992).
Mi carrito