No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas

Alejandra Sardá

Ed. Madreselva


No soy un bombero, pero tampoco ando con puntillas está dividido en cuatro partes. La primera reúne las historias de Julia, Cachita y Teresa, nacidas en la segunda y tercera décadas del siglo XX. Ángela, Carmen, Mónica, Paloma y Valeria, nacidas en la década de 1930, forman la segunda parte. La tercera concentra a las nacidas en la década de 1940: Ana, Juana, Marina, Rosita y Viviana.


Nuestra intención es abrir una puerta que lleve a todas las voces que aquí no están representadas. Una puerta por la que se deslicen nuevas preguntas, nuevas relaciones, nuevos significados. Una puerta por la que todas las personas sigamos recobrando y celebrando las historias de vida de mujeres que aman a otras mujeres.


NUM. PÁGINAS 272


Alejandra Sardá (Argentina, ca. 1960) es una traductora, psicóloga y militante LGBT y feminista argentina. Desempeñó un papel destacado en el movimiento lésbico en la Argentina en la década de 1990, integrando las agrupaciones Las Lunas y Las Otras, Escrita en el Cuerpo y Lesbianas a la Vista. A fines de la década de 1990 encabezó la lucha por el reconocimiento y legitimidad de la bisexualidad dentro del movimiento LGBT, y organizó el primer espacio bisexual. Defendió los derechos feministas y LGBT ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. 

En 2001, junto a Silvana Hernando, publicó el libro No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas, reuniendo testimonios de mujeres lesbianas que nacieron entre 1910 y 1940.

No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas - Alejandra Sardá

$18.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas

Alejandra Sardá

Ed. Madreselva


No soy un bombero, pero tampoco ando con puntillas está dividido en cuatro partes. La primera reúne las historias de Julia, Cachita y Teresa, nacidas en la segunda y tercera décadas del siglo XX. Ángela, Carmen, Mónica, Paloma y Valeria, nacidas en la década de 1930, forman la segunda parte. La tercera concentra a las nacidas en la década de 1940: Ana, Juana, Marina, Rosita y Viviana.


Nuestra intención es abrir una puerta que lleve a todas las voces que aquí no están representadas. Una puerta por la que se deslicen nuevas preguntas, nuevas relaciones, nuevos significados. Una puerta por la que todas las personas sigamos recobrando y celebrando las historias de vida de mujeres que aman a otras mujeres.


NUM. PÁGINAS 272


Alejandra Sardá (Argentina, ca. 1960) es una traductora, psicóloga y militante LGBT y feminista argentina. Desempeñó un papel destacado en el movimiento lésbico en la Argentina en la década de 1990, integrando las agrupaciones Las Lunas y Las Otras, Escrita en el Cuerpo y Lesbianas a la Vista. A fines de la década de 1990 encabezó la lucha por el reconocimiento y legitimidad de la bisexualidad dentro del movimiento LGBT, y organizó el primer espacio bisexual. Defendió los derechos feministas y LGBT ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. 

En 2001, junto a Silvana Hernando, publicó el libro No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas, reuniendo testimonios de mujeres lesbianas que nacieron entre 1910 y 1940.

Mi carrito