Instalada en el más puro concepto de la salud integral y comunitaria, Elena de la Aldea recorre en este libro el paradigma de los cuidados y su potencialidad ante una serie de procesos humanos: la infancia, la enfermedad, la discapacidad, la vejez y la muerte; la maternidad, las migraciones, la juventud, las prácticas médicas, y las diversas formas de maltrato y descuido de los medios de comunicación. En cada caso, identifica las carencias naturalizadas y los condicionamientos económicos, sociales y culturales que han impedido el florecimiento de una praxis liberadora, reflexiva y solidaria. Especializada en dinámicas sociales de base, la autora releva el valor de la solidaridad, no como decisión ideológica, sino como la única vía para dar sentido a nuestra experiencia social colectiva, y como la más sólida herramienta de defensa ante un capitalismo voraz que ha debilitado nuestros lazos esenciales con los demás y con la naturaleza.
NUM. PÁGINAS 96
Elena de la Aldea es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada Complementaria en Psicología (Maestría) por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde además cursó su Doctorado. Es Analista de Grupo por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo de México. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades en diversos países. Autora de numerosos escritos en relación a lo comunitario, al trabajo en equipo, al cuidar al que cuida, a la subjetividad heroica, y los cuidados.
SIN STOCK
Instalada en el más puro concepto de la salud integral y comunitaria, Elena de la Aldea recorre en este libro el paradigma de los cuidados y su potencialidad ante una serie de procesos humanos: la infancia, la enfermedad, la discapacidad, la vejez y la muerte; la maternidad, las migraciones, la juventud, las prácticas médicas, y las diversas formas de maltrato y descuido de los medios de comunicación. En cada caso, identifica las carencias naturalizadas y los condicionamientos económicos, sociales y culturales que han impedido el florecimiento de una praxis liberadora, reflexiva y solidaria. Especializada en dinámicas sociales de base, la autora releva el valor de la solidaridad, no como decisión ideológica, sino como la única vía para dar sentido a nuestra experiencia social colectiva, y como la más sólida herramienta de defensa ante un capitalismo voraz que ha debilitado nuestros lazos esenciales con los demás y con la naturaleza.
NUM. PÁGINAS 96
Elena de la Aldea es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada Complementaria en Psicología (Maestría) por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde además cursó su Doctorado. Es Analista de Grupo por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo de México. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades en diversos países. Autora de numerosos escritos en relación a lo comunitario, al trabajo en equipo, al cuidar al que cuida, a la subjetividad heroica, y los cuidados.
Mi carrito