Abordaje lírico e irreverente del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América.
Para cumplirle a su Virgen del naranjel -lo ha salvado de la horca- Antonio huye con dos niñas famélicas. En la selva, tan viva como un animal hecho de muchos, comienza una carta a su tía, priora del convento del que escapó siendo novicia. Arriero, tendero, soldado, grumete y paje, ha empuñado la espada y hundido la daga. Ahora debe cuidar de una manada y de Michi y Mitãkuña, que lo interrumpen una y otra vez con sus preguntas difíciles.
La autora encuentra en Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez, quien narre la cruel destrucción de América y le permita avanzar contra los géneros. Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro.
NUM. PÁGINAS 256
Gabriela Cabezón Cámara nació en 1968 en Buenos Aires. Publicó La Virgen Cabeza (Eterna Cadencia, 2009) y Le viste la cara a Dios (Sigueleyendo, Barcelona, 2011 y La Isla de la Luna, Buenos Aires, 2012), texto que sirvió de punto de partida para esta novela gráfica, que es por otra parte su primera, y encantada, incursión en el género. Todavía no vive de los libros, se desempeña como editora en la sección Cultura del diario Clarín.
$37.499,00
Abordaje lírico e irreverente del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América.
Para cumplirle a su Virgen del naranjel -lo ha salvado de la horca- Antonio huye con dos niñas famélicas. En la selva, tan viva como un animal hecho de muchos, comienza una carta a su tía, priora del convento del que escapó siendo novicia. Arriero, tendero, soldado, grumete y paje, ha empuñado la espada y hundido la daga. Ahora debe cuidar de una manada y de Michi y Mitãkuña, que lo interrumpen una y otra vez con sus preguntas difíciles.
La autora encuentra en Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez, quien narre la cruel destrucción de América y le permita avanzar contra los géneros. Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro.
NUM. PÁGINAS 256
Gabriela Cabezón Cámara nació en 1968 en Buenos Aires. Publicó La Virgen Cabeza (Eterna Cadencia, 2009) y Le viste la cara a Dios (Sigueleyendo, Barcelona, 2011 y La Isla de la Luna, Buenos Aires, 2012), texto que sirvió de punto de partida para esta novela gráfica, que es por otra parte su primera, y encantada, incursión en el género. Todavía no vive de los libros, se desempeña como editora en la sección Cultura del diario Clarín.
Mi carrito