La guerra de las mariconas

Copi

Ed. El Cuenco del Plata


Copi va aún más allá en el cuestionamiento de los géneros en La guerra de las mariconas. Aquí el narrador se enamora de un travestí brasileño llamado Conceïçâo do Mundo, quien resulta ser en realidad un hermafrodita, príncipe de una tribu de amazonas que habitan en la Luna y provocan una catástrofe de proporciones planetarias en su guerra contra la 'Interspatiale Homosexuelle', una organización secreta destinada a proteger a los homosexuales de todo el mundo. El resultado es radicalmente transgresivo pero, a la vez, gracias a la ironía y a la impresión de rapidez y facilidad que preside toda la obra de Copi, excepcionalmente divertido.

Patricio Pron, Revista Quimera


NUM. PÁGINAS 128


Copi Seudónimo de Raúl Damonte Botana (Buenos Aires, 1939 - Paris, 1987). Hijo de padres vinculados a la cultura y política criolla, la familia se exilió en Uruguay y luego en París, donde Copi se radicó definitivamente en 1962. Junto a Fernando Arrabal, Alejandro Jorodowsky y Roland Topor fundó el grupo de acciones teatrales Pánico. Paralelamente comenzó a dibujar su historieta “La mujer sentada”, publicada regularmente en Le Nouvel Obvservateur, y que se convirtió en un personaje popular para los franceses: “opinadora sin moral y poseedora de una ignorancia genial, que habla sobre sexo con una violencia inusitada”, según palabras del propio Copi. Toda su obra (novelas, relatos, obras teatrales) hace gala de un humor transgresor y una crítica despiadada a la sociedad contemporánea.

La ciudad de las ratas (1979) es el cuarto libro de ficción publicado por Copi, después de El uruguayo (1973), El baile de las locas (1977) y los relatos de Una langosta para dos (1978); luego aparecerían: La vida es un tango (escrita originalmente en español, pero publicada primero en su versión francesa en 1979), La guerra de las mariconas (1982), los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1982) y La Internacional Argentina (1988). De su producción teatral -que el cuenco de plata ha publicado en su totalidad– se destacan: CachafazEva Perón, El día de una soñadora.

La guerra de las mariconas - Copi

La guerra de las mariconas

Copi

Ed. El Cuenco del Plata


Copi va aún más allá en el cuestionamiento de los géneros en La guerra de las mariconas. Aquí el narrador se enamora de un travestí brasileño llamado Conceïçâo do Mundo, quien resulta ser en realidad un hermafrodita, príncipe de una tribu de amazonas que habitan en la Luna y provocan una catástrofe de proporciones planetarias en su guerra contra la 'Interspatiale Homosexuelle', una organización secreta destinada a proteger a los homosexuales de todo el mundo. El resultado es radicalmente transgresivo pero, a la vez, gracias a la ironía y a la impresión de rapidez y facilidad que preside toda la obra de Copi, excepcionalmente divertido.

Patricio Pron, Revista Quimera


NUM. PÁGINAS 128


Copi Seudónimo de Raúl Damonte Botana (Buenos Aires, 1939 - Paris, 1987). Hijo de padres vinculados a la cultura y política criolla, la familia se exilió en Uruguay y luego en París, donde Copi se radicó definitivamente en 1962. Junto a Fernando Arrabal, Alejandro Jorodowsky y Roland Topor fundó el grupo de acciones teatrales Pánico. Paralelamente comenzó a dibujar su historieta “La mujer sentada”, publicada regularmente en Le Nouvel Obvservateur, y que se convirtió en un personaje popular para los franceses: “opinadora sin moral y poseedora de una ignorancia genial, que habla sobre sexo con una violencia inusitada”, según palabras del propio Copi. Toda su obra (novelas, relatos, obras teatrales) hace gala de un humor transgresor y una crítica despiadada a la sociedad contemporánea.

La ciudad de las ratas (1979) es el cuarto libro de ficción publicado por Copi, después de El uruguayo (1973), El baile de las locas (1977) y los relatos de Una langosta para dos (1978); luego aparecerían: La vida es un tango (escrita originalmente en español, pero publicada primero en su versión francesa en 1979), La guerra de las mariconas (1982), los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1982) y La Internacional Argentina (1988). De su producción teatral -que el cuenco de plata ha publicado en su totalidad– se destacan: CachafazEva Perón, El día de una soñadora.

Mi carrito