India Song. La música

Marguerite Duras

Ed. El cuenco del Plata


Incluye el guión de India Song, uno de sus filmes más valorados, y la obra teatral La música.

"India Song quizás sea en verdad el fracaso de toda reconstitución. Si hay un logro en India Song, sólo puede tratarse de la ejecución de un proyecto de fracaso. Un desenlace que me llena de esperanza. Creo que lo que puede ser llamado trágico en este caso no es el contenido de la historia que se relata ni el género con el cual se relaciona dentro de la clasificación habitual, sino todo lo contrario: es aquello a partir de lo cual se cuenta esa historia lo que puede llamarse trágico, es decir, poner en una presencia correlativa tanto la destrucción de esa historia por la muerte y el olvido como ese mismo amor que, aun destruida, ella sigue prodigando. Como si la simple memoria de esa historia fuera aquel amor que mana de un cuerpo exangüe, acribillado de agujeros. El terreno de esa historia es esta contradicción, este desgarramiento.”

M. D.

NUM. PÁGINAS 208


Marguerite Duras (de nombre real Marguerite Donnadieu) nació el 4 de abril del año 1914 en Gia Dinh (Vietnam), localidad cercana a Saigón que por aquella época pertenecía a la Indochina francesa. Era la hija del matrimonio formado por Marie Legrand y el profesor de matemáticas Henri Donnadieu.

Duras era el nombre del pueblo francés en donde su padre había comprado una casa para que su familia pasase los veranos. Es autora de más de cuarenta novelas, obras de teatro, guiones de cine, etc. En 1983, la Academia francesa, le otorga el Gran Premio del Teatro. Además de escritora, guionista y dramaturga, Duras, fue directora de cine. Muere a causa de un cáncer, en Paris, en marzo de 1996.

India Song. La música - Marguerite Duras

India Song. La música

Marguerite Duras

Ed. El cuenco del Plata


Incluye el guión de India Song, uno de sus filmes más valorados, y la obra teatral La música.

"India Song quizás sea en verdad el fracaso de toda reconstitución. Si hay un logro en India Song, sólo puede tratarse de la ejecución de un proyecto de fracaso. Un desenlace que me llena de esperanza. Creo que lo que puede ser llamado trágico en este caso no es el contenido de la historia que se relata ni el género con el cual se relaciona dentro de la clasificación habitual, sino todo lo contrario: es aquello a partir de lo cual se cuenta esa historia lo que puede llamarse trágico, es decir, poner en una presencia correlativa tanto la destrucción de esa historia por la muerte y el olvido como ese mismo amor que, aun destruida, ella sigue prodigando. Como si la simple memoria de esa historia fuera aquel amor que mana de un cuerpo exangüe, acribillado de agujeros. El terreno de esa historia es esta contradicción, este desgarramiento.”

M. D.

NUM. PÁGINAS 208


Marguerite Duras (de nombre real Marguerite Donnadieu) nació el 4 de abril del año 1914 en Gia Dinh (Vietnam), localidad cercana a Saigón que por aquella época pertenecía a la Indochina francesa. Era la hija del matrimonio formado por Marie Legrand y el profesor de matemáticas Henri Donnadieu.

Duras era el nombre del pueblo francés en donde su padre había comprado una casa para que su familia pasase los veranos. Es autora de más de cuarenta novelas, obras de teatro, guiones de cine, etc. En 1983, la Academia francesa, le otorga el Gran Premio del Teatro. Además de escritora, guionista y dramaturga, Duras, fue directora de cine. Muere a causa de un cáncer, en Paris, en marzo de 1996.

Mi carrito