La vida secreta de los árboles

Alejandro Zambra

Ed. Anagrama


Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. Hacia el final, Julián quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que su padrastro le contaba historias sobre los árboles. ¿Por qué leer y escribir libros en un mundo a punto de quebrarse? Esta pregunta ronda cada página de La vida privada de los árboles, una novela que confirma a Alejandro Zambra como uno de los escritores más interesantes de las nuevas generaciones.


NUM. PÁGINAS 128


Alejandro Zambra Nació en Santiago de Chile en 1975. Es autor de Bonsái, La vida privada de los árboles, Formas de volver a casa, Mis documentos y Facsímil, entre otros libros. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas y relatos suyos han aparecido en revistas como The New Yorker, The Paris Review, Believer y Granta. Su novela más reconocida es Poeta chileno (Anagrama, 2020). Actualmente vive en la Ciudad de México. La prosa de Zambra destaca por la influencia que el minimalismo tiene en ella. El autor busca mostrar el «andamiaje» de la literatura para cuestionar las categorías de realidad y ficción, así como para mostrar la belleza profunda y lo extraordinario de historias que usualmente fueron descartadas o ni siquiera enunciadas.250

La vida privada de los árboles - Alejandro Zambra

$22.500,00

Calculá el costo de envío

La vida secreta de los árboles

Alejandro Zambra

Ed. Anagrama


Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. Hacia el final, Julián quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que su padrastro le contaba historias sobre los árboles. ¿Por qué leer y escribir libros en un mundo a punto de quebrarse? Esta pregunta ronda cada página de La vida privada de los árboles, una novela que confirma a Alejandro Zambra como uno de los escritores más interesantes de las nuevas generaciones.


NUM. PÁGINAS 128


Alejandro Zambra Nació en Santiago de Chile en 1975. Es autor de Bonsái, La vida privada de los árboles, Formas de volver a casa, Mis documentos y Facsímil, entre otros libros. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas y relatos suyos han aparecido en revistas como The New Yorker, The Paris Review, Believer y Granta. Su novela más reconocida es Poeta chileno (Anagrama, 2020). Actualmente vive en la Ciudad de México. La prosa de Zambra destaca por la influencia que el minimalismo tiene en ella. El autor busca mostrar el «andamiaje» de la literatura para cuestionar las categorías de realidad y ficción, así como para mostrar la belleza profunda y lo extraordinario de historias que usualmente fueron descartadas o ni siquiera enunciadas.250

Mi carrito