Jazmín Varela es la autora de Tengo unas flores con tu nombre y llega para revolucionar las bibliotecas. Este libro es sororidad pura y hermosa. Dibujos que arrebatan sonrisas, páginas que narran situaciones de la vida cotidiana: mujeres cuidándose, aconsejándose y abrazándose; mujeres queriéndose.
“Crecimos equivocadas”. Así empieza el prólogo de Agustina Paz Frontera, co-directora de LatFem, quien invita a deconstruir aquella idea de que las relaciones entre mujeres solo se rigen por celos, competencia y envidia. “Las ficciones más taquilleras trasladaron el esquema mítico del héroe y el villano a las relaciones entre mujeres, y triunfaron. Mientras las mujeres se pelean por cuál de las dos es más correspondida por el varón, quién es más linda, más cool, más cándida, los grandes Otros toman las decisiones”
"No es que la sororidad sea la receta mágica para los males del mundo, no cambiemos príncipe azul por hada mágica, no, pero la hermana es imprescindible, es la carta de oro, es el password sin el cual es imposible destrabar los machismos."
Fragmento del prólogo de Agustina Paz Frontera
Incluye plancha de stickers.
NUM. PÁGINAS 28
Jazmín Varela nació en Rosario en 1988. Es ilustradora y tatuadora. En 2016 publicó el fanzine Crisis capilar, seleccionado en la Convocatoria de Historieta 2016 de EMR. También es autora de los libros Guerra de soda (Maten al Mensajero, Argentina, 2017), Tengo unas flores con tu nombre (Maten al Mensajero, Argentina, 2018) y Cotillón (Maten al Mensajero, Argentina, 2020; Sigilo, España, 2020). Sus cómics fueron incluidos en las antologías Pibas (Hotel de las Ideas, Argentina, 2019) y El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana (EMR-Musaraña Editora, Argentina, 2017), entre otras. Es integrante de Cuadrilla Feminista, un colectivo de artistas gráficas de Rosario.
Jazmín Varela es la autora de Tengo unas flores con tu nombre y llega para revolucionar las bibliotecas. Este libro es sororidad pura y hermosa. Dibujos que arrebatan sonrisas, páginas que narran situaciones de la vida cotidiana: mujeres cuidándose, aconsejándose y abrazándose; mujeres queriéndose.
“Crecimos equivocadas”. Así empieza el prólogo de Agustina Paz Frontera, co-directora de LatFem, quien invita a deconstruir aquella idea de que las relaciones entre mujeres solo se rigen por celos, competencia y envidia. “Las ficciones más taquilleras trasladaron el esquema mítico del héroe y el villano a las relaciones entre mujeres, y triunfaron. Mientras las mujeres se pelean por cuál de las dos es más correspondida por el varón, quién es más linda, más cool, más cándida, los grandes Otros toman las decisiones”
"No es que la sororidad sea la receta mágica para los males del mundo, no cambiemos príncipe azul por hada mágica, no, pero la hermana es imprescindible, es la carta de oro, es el password sin el cual es imposible destrabar los machismos."
Fragmento del prólogo de Agustina Paz Frontera
Incluye plancha de stickers.
NUM. PÁGINAS 28
Jazmín Varela nació en Rosario en 1988. Es ilustradora y tatuadora. En 2016 publicó el fanzine Crisis capilar, seleccionado en la Convocatoria de Historieta 2016 de EMR. También es autora de los libros Guerra de soda (Maten al Mensajero, Argentina, 2017), Tengo unas flores con tu nombre (Maten al Mensajero, Argentina, 2018) y Cotillón (Maten al Mensajero, Argentina, 2020; Sigilo, España, 2020). Sus cómics fueron incluidos en las antologías Pibas (Hotel de las Ideas, Argentina, 2019) y El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana (EMR-Musaraña Editora, Argentina, 2017), entre otras. Es integrante de Cuadrilla Feminista, un colectivo de artistas gráficas de Rosario.
Mi carrito