Victoria Ocampo en fotografías

Sara Facio

Ed. La Azotea Editorial Fotográfica


Las mejores fotografías de Victoria Ocampo, tomadas por grandes fotógrafos y también anónimas, que muestran su avasallante personalidad. En sus palabras, citas de sus Testimonios, conocemos la relación de la escritora argentina con las artes contemporáneas. 


Sara Facio tuvo a su cargo Victoria Ocampo en fotografías, y gracias a su trabajo de archivo, selección y curaduría, lo que podría haber sido una simple recopilación se convirtió en una suerte de Biografía en imágenes que reúne fotos propias, anónimas, de Man Ray y Gisèle Freund, Nicolás Schonfeld y del estudio Witcomb, entre muchos otros. Con escritos de María Moreno, descendiente directa de los autores de una de las fotos más célebres del libro.


Contiene 80 Fotografías en blanco y negro, y textos de Victoria Ocampo y Sara Facio.


NUM. PÁGINAS 92


Sara Facio (1932) es una fotógrafa argentina, destacada por la ejecución de retratos junto a Alicia D'Amico, a algunos de los personajes más importantes de la cultura argentina y mundial. Fue profesora de Bellas Artes en 1953. Recició una beca del Gobierno de Francia (1955/56). Residió en París donde estudió Artes Visuales. Viajó por estudios a Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y Austria. Entre 1957 y 1960 aprendió fotográfico en talleres de profesionales de la Argentina, Francia e Italia; en 1960 fue asistente de Annemarie Heinrich. Realizó cursos de foto-color en Kodak-Rochester, EE.UU. (1960) y Agfa-Gevaert, Bs. As. (1965). En 1960 abrió un Estudio en sociedad con Alicia D’Amico con quien colabora hasta 1985. Se especializó en retratos, ensayos sociales y periodismo gráfico y escrito, colaborando en diarios y revistas de la Argentina, América y Europa hasta la actualidad. Creó Secciones Especializadas en los diarios Clarín, La Nación (1964-1974) y en las revistas Autoclub, Vigencia, Cultura, Fotomundo,(1970-1998). En 1973 fundó con María Cristina Orive LA AZOTEA Editorial Fotográfica, que aun dirige, destinada exclusivamente a la publicación de fotografías. En 1979 se convirtió en miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía. En 1985 creó la Fotogalería del Teatro San Martín (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) que dirigió hasta 1998 y donde presentó más de 160 exposiciones con sus catálogos. Entre 1995-1999 fue asesora en Fotografía de la Secretaría del Cultura de la Nación y del Museo Nacional de Bellas Artes. En 1998 crea y presenta en el MNBA la primera Colección Fotográfica de Patrimonio Nacional, en base a donaciones privadas. Es curadora independiente desde 1961 (Fotografía Argentina en París, Palais Royal) y del Museo Nacional de Bellas Artes desde 1995, (Fotografía Argentina 1895/1995). Fue invitada y participó en Congresos, Encuentros y Festivales Internacionales como: Photokina de Colonia, 1968 a 1974, Kassel 1993, Alemania ; Encuentros de Arles, Francia, 1979/84/91; México,1981; Italia,1979, 1982; Perú, 1989; España, 1990; Fotofest, EE.UU., 1992; República de San Marino, 1997 ; La Antigua Guatemala, 1999; Paris Photo, 2004.

Victoria Ocampo en fotografías

Sara Facio

Ed. La Azotea Editorial Fotográfica


Las mejores fotografías de Victoria Ocampo, tomadas por grandes fotógrafos y también anónimas, que muestran su avasallante personalidad. En sus palabras, citas de sus Testimonios, conocemos la relación de la escritora argentina con las artes contemporáneas. 


Sara Facio tuvo a su cargo Victoria Ocampo en fotografías, y gracias a su trabajo de archivo, selección y curaduría, lo que podría haber sido una simple recopilación se convirtió en una suerte de Biografía en imágenes que reúne fotos propias, anónimas, de Man Ray y Gisèle Freund, Nicolás Schonfeld y del estudio Witcomb, entre muchos otros. Con escritos de María Moreno, descendiente directa de los autores de una de las fotos más célebres del libro.


Contiene 80 Fotografías en blanco y negro, y textos de Victoria Ocampo y Sara Facio.


NUM. PÁGINAS 92


Sara Facio (1932) es una fotógrafa argentina, destacada por la ejecución de retratos junto a Alicia D'Amico, a algunos de los personajes más importantes de la cultura argentina y mundial. Fue profesora de Bellas Artes en 1953. Recició una beca del Gobierno de Francia (1955/56). Residió en París donde estudió Artes Visuales. Viajó por estudios a Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y Austria. Entre 1957 y 1960 aprendió fotográfico en talleres de profesionales de la Argentina, Francia e Italia; en 1960 fue asistente de Annemarie Heinrich. Realizó cursos de foto-color en Kodak-Rochester, EE.UU. (1960) y Agfa-Gevaert, Bs. As. (1965). En 1960 abrió un Estudio en sociedad con Alicia D’Amico con quien colabora hasta 1985. Se especializó en retratos, ensayos sociales y periodismo gráfico y escrito, colaborando en diarios y revistas de la Argentina, América y Europa hasta la actualidad. Creó Secciones Especializadas en los diarios Clarín, La Nación (1964-1974) y en las revistas Autoclub, Vigencia, Cultura, Fotomundo,(1970-1998). En 1973 fundó con María Cristina Orive LA AZOTEA Editorial Fotográfica, que aun dirige, destinada exclusivamente a la publicación de fotografías. En 1979 se convirtió en miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía. En 1985 creó la Fotogalería del Teatro San Martín (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) que dirigió hasta 1998 y donde presentó más de 160 exposiciones con sus catálogos. Entre 1995-1999 fue asesora en Fotografía de la Secretaría del Cultura de la Nación y del Museo Nacional de Bellas Artes. En 1998 crea y presenta en el MNBA la primera Colección Fotográfica de Patrimonio Nacional, en base a donaciones privadas. Es curadora independiente desde 1961 (Fotografía Argentina en París, Palais Royal) y del Museo Nacional de Bellas Artes desde 1995, (Fotografía Argentina 1895/1995). Fue invitada y participó en Congresos, Encuentros y Festivales Internacionales como: Photokina de Colonia, 1968 a 1974, Kassel 1993, Alemania ; Encuentros de Arles, Francia, 1979/84/91; México,1981; Italia,1979, 1982; Perú, 1989; España, 1990; Fotofest, EE.UU., 1992; República de San Marino, 1997 ; La Antigua Guatemala, 1999; Paris Photo, 2004.

Mi carrito