Manual de ginecología natural

Pabla Pérez San Martín

Ed. Ginocosofía


En su origen, este libro fue un manifiesto político publicado en un fanzine en 2009. Denunciaba la violencia gineco-obstétrica y otras prácticas abusivas desde la medicina hegemónica hacia los cuerpos de las mujeres. Con el tiempo, este material se fue transformando en una investigación autónoma que tuvo muchas reescrituras, enfocadas en recuperar conocimientos de salud popular olvidados, para ponerlos al servicio de la autogestión de nuestra salud: autoexámenes, acercamiento consciente a los ciclos vitales, trabajo sobre las heridas que compartimos con nuestras madres, realización de infusiones y brebajes. Este es un manual introductorio, que arremete contra los tabúes fundacionales de esta sociedad e invita a seguir, pues hay mucho que trabajar y volver a sembrar.


NUM. PÁGINAS 364


Pabla Pérez San Martín nació Quilpué, situadas en el valle central de Valparaíso, en Chile. Su crianza se desarrolló en el campo, principalmente bajo las enseñanzas maternales de su abuela. De ella aprendió el trabajo con la tierra, el conocimiento y uso de las plantas alimentarias y medicinales. Desde allí germina su interés por la salud tradicional, aquella centrada en el conocimiento del cuerpo, de sus ciclos y en el contacto con la naturaleza. El primer material editado a sus 21 años fue un fanzine y con el tiempo se convirtió en un libro. Es la autora de Manual Introductorio de Ginecología Natural.

Manual de ginecología natural - Pabla Pérez San Martín - Ed. Ginecosofía

$18.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Manual de ginecología natural

Pabla Pérez San Martín

Ed. Ginocosofía


En su origen, este libro fue un manifiesto político publicado en un fanzine en 2009. Denunciaba la violencia gineco-obstétrica y otras prácticas abusivas desde la medicina hegemónica hacia los cuerpos de las mujeres. Con el tiempo, este material se fue transformando en una investigación autónoma que tuvo muchas reescrituras, enfocadas en recuperar conocimientos de salud popular olvidados, para ponerlos al servicio de la autogestión de nuestra salud: autoexámenes, acercamiento consciente a los ciclos vitales, trabajo sobre las heridas que compartimos con nuestras madres, realización de infusiones y brebajes. Este es un manual introductorio, que arremete contra los tabúes fundacionales de esta sociedad e invita a seguir, pues hay mucho que trabajar y volver a sembrar.


NUM. PÁGINAS 364


Pabla Pérez San Martín nació Quilpué, situadas en el valle central de Valparaíso, en Chile. Su crianza se desarrolló en el campo, principalmente bajo las enseñanzas maternales de su abuela. De ella aprendió el trabajo con la tierra, el conocimiento y uso de las plantas alimentarias y medicinales. Desde allí germina su interés por la salud tradicional, aquella centrada en el conocimiento del cuerpo, de sus ciclos y en el contacto con la naturaleza. El primer material editado a sus 21 años fue un fanzine y con el tiempo se convirtió en un libro. Es la autora de Manual Introductorio de Ginecología Natural.

Mi carrito