Padres e hijos

Roberto Merino

Vinilo Editora


Siempre decimos que la literatura vuelve obsesivamente sobre tres o cuatro temas, como mantras o estribillos de una canción que nunca termina: el amor, la muerte, la familia. ¿Pero cómo encontrar algo nuevo para decir e iluminar una zona que aún estaba opaca? Estas pequeñas crónicas de Roberto Merino abordan el tema enorme de las relaciones entre padres e hijos pero lo hacen desde la observación microscópica, como si solo a partir de los detalles se pudiera encontrar la pieza perdida de un rompecabezas. El aburrimiento, el paso del tiempo, las tardes de verano, el colegio o los juegos son algunos de los tópicos que circulan por estas páginas, escritas con humor y profundidad. Más que un escritor, Merino podría ser un mago, un ilusionista: el truco está a la vista y, sin embargo, al final de cada texto, nos volvemos a preguntar: ¿pero cómo lo hizo?

«Las columnas de Roberto Merino, que versan sobre algo que él define como ‘la vida sin énfasis’, son piezas perfectas sostenidas en el arte de la contemplación, engarzadas en un estilo feroz y elegante que las transforma en parte fundamental de la mejor literatura chilena contemporánea»

Leila Guerriero


NUM. PÁGINAS 79


Roberto Merino (1961) Escritor y periodista chileno. Ha publicado dos libros de poesía: Transmigración (1987) y Melancolía artificial (1997). Además de su obra poética, ha participado con artículos y crónicas en diversas revistas y periódicos a lo largo de su vida. En 1997 publicó Santiago de Memoria, donde se pasea por diferentes lugares de la capital evocando sucesos y voces del pasado por medio de una escritura lúcida y fresca. El volumen Horas perdidas en las calles de Santiago (2000), recopila parte del trabajo que el autor ha publicado en distintos medios, donde el cronista figura como un fantasma que se detiene a observar el transcurso del tiempo en la ciudad y escuchar a personajes de distintas épocas hablar en sus calles. Destacan también el conjunto de crónicas En busca del Loro atrofiado y el libro de ensayos Luces de reconocimiento (2008).

Padres e hijos - Roberto Merino

$14.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Padres e hijos

Roberto Merino

Vinilo Editora


Siempre decimos que la literatura vuelve obsesivamente sobre tres o cuatro temas, como mantras o estribillos de una canción que nunca termina: el amor, la muerte, la familia. ¿Pero cómo encontrar algo nuevo para decir e iluminar una zona que aún estaba opaca? Estas pequeñas crónicas de Roberto Merino abordan el tema enorme de las relaciones entre padres e hijos pero lo hacen desde la observación microscópica, como si solo a partir de los detalles se pudiera encontrar la pieza perdida de un rompecabezas. El aburrimiento, el paso del tiempo, las tardes de verano, el colegio o los juegos son algunos de los tópicos que circulan por estas páginas, escritas con humor y profundidad. Más que un escritor, Merino podría ser un mago, un ilusionista: el truco está a la vista y, sin embargo, al final de cada texto, nos volvemos a preguntar: ¿pero cómo lo hizo?

«Las columnas de Roberto Merino, que versan sobre algo que él define como ‘la vida sin énfasis’, son piezas perfectas sostenidas en el arte de la contemplación, engarzadas en un estilo feroz y elegante que las transforma en parte fundamental de la mejor literatura chilena contemporánea»

Leila Guerriero


NUM. PÁGINAS 79


Roberto Merino (1961) Escritor y periodista chileno. Ha publicado dos libros de poesía: Transmigración (1987) y Melancolía artificial (1997). Además de su obra poética, ha participado con artículos y crónicas en diversas revistas y periódicos a lo largo de su vida. En 1997 publicó Santiago de Memoria, donde se pasea por diferentes lugares de la capital evocando sucesos y voces del pasado por medio de una escritura lúcida y fresca. El volumen Horas perdidas en las calles de Santiago (2000), recopila parte del trabajo que el autor ha publicado en distintos medios, donde el cronista figura como un fantasma que se detiene a observar el transcurso del tiempo en la ciudad y escuchar a personajes de distintas épocas hablar en sus calles. Destacan también el conjunto de crónicas En busca del Loro atrofiado y el libro de ensayos Luces de reconocimiento (2008).

Mi carrito