Cuentos cansados narra las historias que Mario Levrero le contaba casi dormido a su hijo, cada noche. A partir de estos divertidos relatos, Bianki recrea el mundo fantásticos del gran escritor uruguayo y crea un libro entrañable en el que los adultos vemos reflejado ese encuentro con nuestros niños y los niños encuentran un modo desopilante de quedarse dormidos.
NUM. PÁGINAS 38
Jorge Mario Varlotta Levrero nació el 23 de enero de 1940 en Montevideo, Uruguay, donde residió la mayor parte de vida, con estancias en Piriápolis y Colonia y en Buenos Aires, Rosario y Burdeos (Francia). Fue librero, fotógrafo, humorista, editor de una revista de entretenimientos y, en sus últimos años, dirigió un taller literario.
Comenzó a publicar a fines de la década de los 60, escribió novela y relato, aunque su última obra se centra en lo que denominó novelas pero que son más bien un género propio, a caballo entre el ensayo, el relato y las memorias.
Levrero generó un creciente grupo de seguidores que lo tuvieron como autor de culto, tanto en Uruguay como en Argentina, pero nunca alcanzó grandes reconocimientos públicos, salvo una beca Guggenheim en el año 2000, que le permitió dedicarse a la redacción de La novela luminosa. Este diario-relato y su antecesor El discurso vacío son consideradas sus obras maestras. El estilo literario de Levrero cae dentro de lo que una crítica de Ángel Rama denomina el grupo de "los raros", una corriente típicamente uruguaya de autores que no pueden encasillarse dentro de ninguna corriente reconocible, aunque tienden a una especie de surrealismo leve.
Murió el 30 de agosto de 2004.
Diego Bianki (Diego Bianchi) nació el 31 de mayo de 1963. Premio Konex 2012. Maestro de dibujo, diseñador e ilustrador devenido en editor. Egresó como Bachiller en Artes (UNLP). Cursó la Carrera de Diseño y comunicación en la UNLP. En 1985 se trasladó a Buenos Aires. Inició su carrera profesional en la revista Billiken de editorial Atlántida. A partir de 1990 realizó las portadas de la revista dominical del diario Clarín. Co-fundador de la mítica revista Lapizjaponés (1993-1998). Co-fundador y director artístico ad-honorem, del proyecto cooperativo Pequeño editor (2002). Sus libros para niños y jóvenes fueron traducidos a varias lenguas: Coreano, alemán, francés y portugués. Realizó exposiciones en museos y galerías de Buenos Aires, Barcelona, París, Múnich, Ámsterdam, México DF, Madrid, Bolonia y Lisboa. Obtuvo numerosas distinciones: Premio White Ravens (Alemania), Premio ALIJA (Argentina), Premio Perfil de Periodismo (Brasil), Premio del Banco del libro (Venezuela), Premio Society of Newspaper Design (EEUU).
Cuentos cansados narra las historias que Mario Levrero le contaba casi dormido a su hijo, cada noche. A partir de estos divertidos relatos, Bianki recrea el mundo fantásticos del gran escritor uruguayo y crea un libro entrañable en el que los adultos vemos reflejado ese encuentro con nuestros niños y los niños encuentran un modo desopilante de quedarse dormidos.
NUM. PÁGINAS 38
Jorge Mario Varlotta Levrero nació el 23 de enero de 1940 en Montevideo, Uruguay, donde residió la mayor parte de vida, con estancias en Piriápolis y Colonia y en Buenos Aires, Rosario y Burdeos (Francia). Fue librero, fotógrafo, humorista, editor de una revista de entretenimientos y, en sus últimos años, dirigió un taller literario.
Comenzó a publicar a fines de la década de los 60, escribió novela y relato, aunque su última obra se centra en lo que denominó novelas pero que son más bien un género propio, a caballo entre el ensayo, el relato y las memorias.
Levrero generó un creciente grupo de seguidores que lo tuvieron como autor de culto, tanto en Uruguay como en Argentina, pero nunca alcanzó grandes reconocimientos públicos, salvo una beca Guggenheim en el año 2000, que le permitió dedicarse a la redacción de La novela luminosa. Este diario-relato y su antecesor El discurso vacío son consideradas sus obras maestras. El estilo literario de Levrero cae dentro de lo que una crítica de Ángel Rama denomina el grupo de "los raros", una corriente típicamente uruguaya de autores que no pueden encasillarse dentro de ninguna corriente reconocible, aunque tienden a una especie de surrealismo leve.
Murió el 30 de agosto de 2004.
Diego Bianki (Diego Bianchi) nació el 31 de mayo de 1963. Premio Konex 2012. Maestro de dibujo, diseñador e ilustrador devenido en editor. Egresó como Bachiller en Artes (UNLP). Cursó la Carrera de Diseño y comunicación en la UNLP. En 1985 se trasladó a Buenos Aires. Inició su carrera profesional en la revista Billiken de editorial Atlántida. A partir de 1990 realizó las portadas de la revista dominical del diario Clarín. Co-fundador de la mítica revista Lapizjaponés (1993-1998). Co-fundador y director artístico ad-honorem, del proyecto cooperativo Pequeño editor (2002). Sus libros para niños y jóvenes fueron traducidos a varias lenguas: Coreano, alemán, francés y portugués. Realizó exposiciones en museos y galerías de Buenos Aires, Barcelona, París, Múnich, Ámsterdam, México DF, Madrid, Bolonia y Lisboa. Obtuvo numerosas distinciones: Premio White Ravens (Alemania), Premio ALIJA (Argentina), Premio Perfil de Periodismo (Brasil), Premio del Banco del libro (Venezuela), Premio Society of Newspaper Design (EEUU).