Cómo criar hijxs no machistas

Liora Gomel y Ariel Dorfman

Ed. Vergara


¿Queremos que nuestras hijas e hijos reciban exactamente la misma educación que nosotros? ¿O preferimos hacer pequeños y grandes esfuerzos para no transmitirles, de formas sutiles (y no tanto), la cultura machista?

Un primer paso para comenzar a desmontar el sexismo es verlo, desarmar sus tramas invisibles; después, cuestionar los estereotipos que muchas veces repetimos sin darnos cuenta. Por inercia, podemos ser parte de la cultura que dice que las nenas van de rosa y los nenes de celeste; que a ellas se las felicita por ser lindas y simpáticas, y a ellos, por ser inteligentes y valientes. Y todo lo que viene después.


"Somos personas, autores, pareja, y criamos juntos hijos e hijas. Este libro nos desafió en todos esos sentidos y en el péndulo que va de lo particular a lo colectivo: nos da tiempo para pensarnos como padre y madre y revisar nuestras prácticas con respecto a una crianza igualitaria, pero también nuestro vínculo y nuestras individualidades para encontrar esas zonas grises en las que todavía no estamos del todo cómodos y no somos del todo iguales".


Porque los dos lavan los platos y cocinan, y ninguno de los dos plancha, pero Ariel es mejor en la verdulería y el cuaderno de comunicaciones lo mira Liora; y ambos cargan nafta, pero el mecánico sigue siendo de Ariel, aunque Liora se lleva mejor con las herramientas.

Estas páginas contienen distintas reflexiones, ideas y estrategias para avanzar en un proyecto de crianza inclusivo e igualitario: aparecen en forma de preguntas, películas, libros, debates, series, canciones o palabras clave.


NUM. PÁGINAS 264


Ariel Dorfman es papá de cuatro hijxs (de dos matrimonios diferentes) que en este momento están transitando momentos educativos distintos. Cursó la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos (UNLP). Creó y dirige la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Especialista en gestión de la diversidad, es consultor para empresas, asesora a organizaciones e instituciones sobre temas de educación y diversidad, y es asesor técnico del INADI. Realiza talleres con jóvenes y adolescentes desde la educación no formal en distintos espacios. Fue responsable del Observatorio de Discriminación en el Fútbol y del proyecto de revisión de estereotipos en manuales escolares (INADI-UNESCO); creador y titular de la cátedra de Diversidad cultural en el deporte y los medios de comunicación (ETER), y director en instituciones y programas pertenecientes a la comunidad judía. Aún intenta jugar al básquet, disfruta de la lectura desordenada y de la música, y le gusta el guiso de mondongo con locura.


Liora Gomel es profesional y madre de dos hijxs, a quienes trata de educar con coherencia. Acompañó la crianza de los hijxs de su compañero, con quienes tuvo que inventar palabras para definir el vínculo en clave positiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y desde que fue madre está tratando de terminar su tesis de maestría. Presidenta de la fundación Encontrarse en la Diversidad, se especializa en comunicación con enfoque de derechos y trabaja en una institución que promueve los derechos de niñxs y la acción social. Colabora con diversas organizaciones porque está convencida de que hay que contar para transformar. Capacita sobre temas vinculados con educación, nuevas tecnologías y abordaje de la diversidad. Fue coordinadora de comunicación en Memoria Abierta y CIPPEC, de proyectos de fortalecimiento institucional y programas de educación comunitaria, y editora del portal Entre Padres (Fundación Telefónica).

Cómo criar hijxs no machistas - Liora Gomel y Ariel Dorfman

$34.999,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Cómo criar hijxs no machistas

Liora Gomel y Ariel Dorfman

Ed. Vergara


¿Queremos que nuestras hijas e hijos reciban exactamente la misma educación que nosotros? ¿O preferimos hacer pequeños y grandes esfuerzos para no transmitirles, de formas sutiles (y no tanto), la cultura machista?

Un primer paso para comenzar a desmontar el sexismo es verlo, desarmar sus tramas invisibles; después, cuestionar los estereotipos que muchas veces repetimos sin darnos cuenta. Por inercia, podemos ser parte de la cultura que dice que las nenas van de rosa y los nenes de celeste; que a ellas se las felicita por ser lindas y simpáticas, y a ellos, por ser inteligentes y valientes. Y todo lo que viene después.


"Somos personas, autores, pareja, y criamos juntos hijos e hijas. Este libro nos desafió en todos esos sentidos y en el péndulo que va de lo particular a lo colectivo: nos da tiempo para pensarnos como padre y madre y revisar nuestras prácticas con respecto a una crianza igualitaria, pero también nuestro vínculo y nuestras individualidades para encontrar esas zonas grises en las que todavía no estamos del todo cómodos y no somos del todo iguales".


Porque los dos lavan los platos y cocinan, y ninguno de los dos plancha, pero Ariel es mejor en la verdulería y el cuaderno de comunicaciones lo mira Liora; y ambos cargan nafta, pero el mecánico sigue siendo de Ariel, aunque Liora se lleva mejor con las herramientas.

Estas páginas contienen distintas reflexiones, ideas y estrategias para avanzar en un proyecto de crianza inclusivo e igualitario: aparecen en forma de preguntas, películas, libros, debates, series, canciones o palabras clave.


NUM. PÁGINAS 264


Ariel Dorfman es papá de cuatro hijxs (de dos matrimonios diferentes) que en este momento están transitando momentos educativos distintos. Cursó la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos (UNLP). Creó y dirige la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Especialista en gestión de la diversidad, es consultor para empresas, asesora a organizaciones e instituciones sobre temas de educación y diversidad, y es asesor técnico del INADI. Realiza talleres con jóvenes y adolescentes desde la educación no formal en distintos espacios. Fue responsable del Observatorio de Discriminación en el Fútbol y del proyecto de revisión de estereotipos en manuales escolares (INADI-UNESCO); creador y titular de la cátedra de Diversidad cultural en el deporte y los medios de comunicación (ETER), y director en instituciones y programas pertenecientes a la comunidad judía. Aún intenta jugar al básquet, disfruta de la lectura desordenada y de la música, y le gusta el guiso de mondongo con locura.


Liora Gomel es profesional y madre de dos hijxs, a quienes trata de educar con coherencia. Acompañó la crianza de los hijxs de su compañero, con quienes tuvo que inventar palabras para definir el vínculo en clave positiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y desde que fue madre está tratando de terminar su tesis de maestría. Presidenta de la fundación Encontrarse en la Diversidad, se especializa en comunicación con enfoque de derechos y trabaja en una institución que promueve los derechos de niñxs y la acción social. Colabora con diversas organizaciones porque está convencida de que hay que contar para transformar. Capacita sobre temas vinculados con educación, nuevas tecnologías y abordaje de la diversidad. Fue coordinadora de comunicación en Memoria Abierta y CIPPEC, de proyectos de fortalecimiento institucional y programas de educación comunitaria, y editora del portal Entre Padres (Fundación Telefónica).

Mi carrito